ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

«Mi padre fue un caballero, un hombre ejemplar de la cabeza a los pies, como padre, músico y revolucionario. Seguir su obra es para mí un orgullo, un compromiso, porque estamos hablando de un artista muy querido por el pueblo», dijo a Granma Pablo Diez Córdova, hijo y director de la orquesta que honra el nombre de Barbarito Diez Junco, conocido como La voz de oro del danzón, nacido, hará el próximo 4 de diciembre 110 años.

Diez Córdova explicó que para conmemorar el cumpleaños de su padre, la orquesta iniciará una jornada de celebración durante un año, que comienza con la XV edición del Festival de Música Popular Barbarito Diez, en Manatí y Las Tunas, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en diferentes escenarios de estos territorios.

El mismo día del nacimiento de Barbarito se desarrollará en Manatí una gala homenaje en su honor, y el 30 de noviembre, en el Parque de Las Tunas, habrá un bailable con la orquesta local danzonera Cubaclamé, junto a la orquesta que él dirige. También se desarrollará el tradicional evento teórico que vertebra el festival. «Si de algo puede estar seguro mi padre es de que mientras yo exista existirá su orquesta, la que tanto amó y con la que promocionó el danzón y el bolero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R. Pérez Nápoles dijo:

1

22 de noviembre de 2019

02:53:05


Un hombre humilde, que nació en una casita humilde, en un barrio humilde de Manatí. Y que sin embargo, con esa voz prodigiosa que tenía, colocó al danzón, de la mano de Antonio María Romeo, en el más alto pedestal que este género ha tenido. He estado muchas veces en Manatí sólo para pasar frente a su casita de madera, donde parece que su voz se oye.

Andrachi dijo:

2

22 de noviembre de 2019

04:28:20


Todos llevamos dentro un ritmo pausado en armonía. Se llama Barbarito. Siempre lo recordaremos.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

3

22 de noviembre de 2019

13:18:41


Lo recordaremos siempre! Ùnico!

Ricardo dijo:

4

22 de noviembre de 2019

20:03:06


Siempre lo recordaremos,fue un ejemplo de sencillez,modestia y dedicación con la música cubana ,la cuál llevó a un alto nivel ,con una voz de oro ,sonora ,que alegraba a todos aquellos que lo escuchaban ,siempre te recordaremos

Luciano dijo:

5

22 de noviembre de 2019

23:13:27


Un caballero en todo el sentido de la palabra. Cuba ha producido grandes voces como ningún otro pais latinoamericano: Barbarito, Celia Cruz, el Benny, Elena, la Guillot, Omara, Rita María Rivero, Machin, Panchito Rizet, y un etcétera interminable...

Óscar Freites dijo:

6

25 de noviembre de 2019

05:32:09


Una voz privilegiada y un sentimiento único para interpretar, de la mano de mis Padres conocí sus canciones, un hijo más de Venezuela.