ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alejandro Meroño, premio Jojazz, en concierto en la presente edición del concurso. Foto: Tomada de Internet

Verdadera cantera del movimiento jazzístico cubano resulta el Jojazz, concurso internacional de jóvenes jazzistas que organiza el Centro Nacional de Música Popular, que tendrá su edición 22, desde el jueves 21 al domingo 24, en La Habana, con la participación de 300 noveles exponentes del  género, en su mayoría estudiantes del Sistema Nacional de Escuelas de Arte, y concursantes provenientes de San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

Dedicado al 35 Festival Jazz Plaza  –a celebrarse del 14 al 19 de enero de 2020– y a los 500 años de La Habana, tendrá una de sus sedes en la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, donde se desarrollarán el concurso de interpretación y de composición, los días 22 y 23; la gala inaugural, el 21 a las 8:30 p.m., con el concierto One More Time, de Carlos Miyares, y la premiación y clausura, el 24, a las

5:00 p.m. Los Jardines del teatro Mella, la otra casa del Jojazz, acogerá el 22, a las 6:00 p.m. el concierto del Premio Jojazz Alejandro Meroño, con Júpiter Trío e invitados, y un día después, a la misma hora, el concierto de Oliver Valdés, quien se hará acompañar de varios ganadores de ediciones anteriores de este ya reconocido concurso.

Un prestigioso jurado integrado, entre otros, por Enrique Plá, Michel Herrera, Amadito Valdés, Roberto García, Miguelito Núñez, Barbarito Torres y Alejandro Falcón, será el encargado de premiar a quienes resulten ganadores en este fabuloso encuentro de las jóvenes promesas del jazz en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.