ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La jazzista murió el pasado 9 de noviembre. Foto: Tomada de Internet

Cachita, como muchos la llamaban, era una figura más que necesaria en la escena cubana y, aunque su relevancia la obtuvo mayoritariamente gracias al jazz, son indudables sus aportes y las mezclas no solo a ese género, sino a la música cubana en su sentido más amplio. Justamente a ella le dedicó el merecido premio Grammy que acaba de obtener su hermano, el relevante pianista Chucho Valdés.
 
Proveniente de una ilustre saga familiar musical, su temprana definición como cantante le permitió marcar terreno propio y, como tal, comenzar una carrera que estaría llena de éxitos, aunque no exenta de los tropiezos lógicos que impone la vida. Su mayor aporte –hoy legado– es la definición con la que nombro este artículo, sobre todo si reunimos una serie de aristas que, en su momento, fueron de índole casi titánico para cualquier cantante cubana. Es decir, en época donde la canción –y por ende sus cultoras– se esmeraba en acariciar las tendencias más auténticas por un lado y las más renovadoras por el otro, Mayra apostaba por una rama no tan agraciada para muchos, pero emparentando así su vida a un estilo que trajo no pocos dilemas en algunos círculos musicales, sociales y políticos de entonces.

Uno de sus grandes méritos es el haber sido negra y abrirse paso, no en lo folclórico per se, ni evocando rezos desgastados de caricatura musical: parte de su riqueza sonora nace en la amalgama de tanta música de islas y continentes, apoderándose de una música común que tuvo en el jazz, pero también en los batá, una singular peculiaridad, una simbiosis aglutinadora que pocos avizoraron en tempranos años.

Mayra no fue solo la hermana de Chucho o la hija de Bebo, lo cual es también correcto y ético resaltar (amén de más hermanos, sobrinos y familia talentosa). Considero un error musical e histórico tal denominación parental, como si apenas su obra y temperamento no hubiesen brillado con luz enteramente propia, o estuviera relegada en otros ámbitos. Mayra fue un eslabón –para nada perdido– bien intenso y cuyo lenguaje espiritual fue entendido por grandes en Cuba y fuera de esta, lo cual le permitió ocupar parnaso de igual a igual en un universo sonoro donde la mujer músico en la Isla no tenía conquistas jazzísticas hasta ese instante, aunque bien es cierto que hubo vasos comunicantes que valdría la pena abordar con creces en el futuro entre nombres antecesores como La Lupe o Freddy.

Pero indudablemente hay un antes y un después de Mayra en el jazz cubano y la descarga, en esa bohemia exacerbada que erizaba al más cauto de los presentes. Y aunque faltaron discos y alguna que otra promoción en su carrera, creo no equivocarme en definirla como telúrica y electrizante, cubana ancestral y portadora de inigualable poder escénico. Todo ello a la vez de ufanarnos en decir que vivió aquí, junto a nosotros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

HECTORS dijo:

1

18 de noviembre de 2019

09:01:57


MUY JUSTO RECONOCIMIENTO YA EXPRESE EN OTRO COMENTARIO TODO LO QUE SIENTO POR SU PERSONA Y LEGADO SOLO PIDO QUE COMO A LOS GRANDES DE NUESTRA MUSICA SE LE HAGA UN GRAN HOMENAJE AL IGUAL QUE LOLA FLORES,BARBARITO DIEZ,FARH MARIA SOLO POR MENSIONAR ALGUNOS Y SE LE DE LO QUE NO LE HICIERON EN VIDA, MAS PROMOCION EN LOS MEDIOS RADIALES,TELEVISIVOS, VIDEOS ETC QUE LOS HE VISTO SILENCIADOS AL RESPECTO

Mimisma dijo:

2

18 de noviembre de 2019

09:14:37


Merecidísimo artículo para la dama del Jazz en Cuba Oni Acosta, y no entraré en detalles, ya usted lo dice al final del párrafo 3, y en fin en todo su artículo, en Cuba no nos despojamos de mezclarlo todo al arte, porque es eso lo que destilaba Mayra Caridad Valdés "Arte" en toda su expresión.

Camilo dijo:

3

18 de noviembre de 2019

13:44:16


HONOR A QUIEN HONOR MERECE

pedry dijo:

4

18 de noviembre de 2019

23:25:47


Excelente artículo en honor a esa grande de la música cubana .esperemos proximamente una gran gala homenaje como ella se merece.

Daisy Diaz Albuerne dijo:

5

20 de noviembre de 2019

08:46:48


Merecido el homenaje a Mayra Caridad en este comentario. Una de las voces más lindas que ha tenido Cuba, y tendra por siempre, porque esta entre nosotros, no se ido.