A cargo de Laura Mercedes Giráldez
Música
DE CONCIERTO
Del 10 al 24. Habana Clásica. Dedicado al 500 aniversario de La Habana.
Foto: 1 Cartel del evento
MUSEO DE ARTES DECORATIVAS (calle 17 esquina a E, Vedado)
Viernes 15, 3:00 p.m. Concierto Coro D’Profundis. Dirige: Digna Guerra.
CENTRO HISPANO AMERICANO DE LA CULTURA (Ave. Malecón entre Prado y Capdevila)
Viernes 19, 5:00 p.m. Concierto Ensemble Cantábile. Dirige: Yulnara Vega.
BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios esquina a Churruca, Habana Vieja)
Sábado 16, 6:00 p.m. III Festival Habana Clásica. Aldo López-Gavilán, Pianista y Niurka González, Flautista.
Jueves 18, 8:00 p.m. Grupo Alemán.
ORATORIO SAN FELIPE NERI ()
Sábado 16, 4:00 p.m. XXXII Festival de la Habana. Música Contemporánea 2019. Niurka González, Flautista. Orquesta de Cámara Música Eterna Dirige: Guido López- Gavilán y Bárbara Llanes Soprano.
Sala Ignacio Cervantes (Paseo del Prado entre Virtudes y Ánima)
Jueves 14, 8:00 p.m. III Festival Habana Clásicas. Orquesta de Cámara de la Habana: Dirige: Daiana García, y Aldo López- Gavilán, Pianista.
Foto: 2 Tomada de Internet
MUSEO NACIONAL DE LA MÚSICA (Calle Obrapía Nro. 509 e/ Bernaza y Villegas, Habana Vieja)
Jueves 14, 4:00 p.m. Banda Nacional de conciertos Dirige: Igor Corcuera. Por los 500 aniversario dela fundación de San Cristóbal de la Habana.
CINE AVENIDA (Avenida 41 esquina a 58, Playa)
Domingo 17, 10:00 a.m. Espacio Habitual de Cantoria Coralillo Dirige: Isabel Gutiérrez.
JARDINES DEL HOTEL GRAN VÍA (Rotonda de Guanabo. Habana del Este)
Sábado 16, 10:00 a.m. Espacio habitual Cantoría Ola Dirige: Mercedes Pla.
CATEDRAL DE LA HABANA
Domingo 17 Concierto por el 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana. Schola Cantorum Coralina Tedeum, de Esteban Salas¨.
CASA DEL ALBA CULTURAL (Línea esquina a D, Vedado)
Domingo 17, 4:00 p.m. Espacio Habitual Tardes Liricas Dirige: Milagros de los Ángeles Invitado: Bernardo Lichilín.

POPULAR
LA HABANA
Del 6 al 16. FESTIVAL PATRIA GRANDE
Banda colombiana Aterciopelados, Los Rabanes (Panamá) y Tijuana No, de México, entre los invitados.
Foto: 3 Cartel del evento
PABELLÓN CUBA (calle 23 entre M y N, Vedado)
Viernes, 4:00 p.m En La Pérgola, Peña Tres Tazas de Silvio Alejandro.
CASA DE LAS AMÉRICAS (3ra. y calle G)
PASEO Y MALECÓN (FUENTE DE LA JUVENTUD)
Viernes 15, de 9.30pm a 2.00 am, Concierto por el 500 aniversario de La Habana. (Septeto Habanero, Osdalgia y su grupo, Mónika Mesa y su máquina perfecta, Los papines, Osain del monte, Timbalaye, Pupi y los que Son Son y Alexander Abreu y su grupo, más la compañía danzaria free Dance y los actores Alberto Yoel y Leidis Díaz)
LITERATURA
CENTRO DULCE MARÍA LOYNAZ (Calle 19 No. 502 esquina a E, Vedado)
Viernes 15, 3:00 pm Entrega del Premio Literario Luis Rogelio Nogueras y la Distinción Cisne Salvaje al escritor y promotor literario Alberto Hernández.
BIBLIOTECA NACIONAL (Boyeros y 20 de Mayo, Vedado)
Miércoles 13, 10:00 am Presentación del Libro Ciudad soñada- La Habana de Espuma y Candil, de Katiuska Blanco Castiñeira, en el Salón de Reuniones.
CINE
Cine 23 y 12
Del 15 al 27 Semana de la Cultura Italiana donde se presentarán los más destacados filmes de Valerio Zurlini y Gillo Pontecorvo
Inauguración viernes 15, 5:00 pm con el documental de estreno Valerio Zurlini: los años de las imágenes perdidas.
Ya están a la venta los pasaportes para la 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano a celebrarse en La Habana del 5 al 15 de diciembre. Podrán adquirirse de martes a domingo (10 pesos MN) en los cines: Acapulco, Cinecito, City Hall, Alameda, Continental, Regla, Ambassador, Sierra Maestra, Cojímar, Salón Rosado, Glauber Roche, Teatro Miramar, Multicine Infanta, La Rampa, Yara, Riviera, Cine 23 y 12, Chaplin, los Centros Culturales Enguayabera, 31 y 2, de 11:00 am a 7:00 pm y en la Casa del Festival y una taquilla en la esquina de 23 y 10, entre 9:00 am y 5:30 pm.
Foto:4 Cartel del evento
ARTES PLÁSTICAS
GALERÍA LUZ Y OFICIOS DEL CENTRO PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO (Oficios 362 / Santa Clara y Luz, Habana Vieja)
Exposición colectiva 500 X 500 en homenaje a la Villa de San Cristóbal de La Habana, donde participan artistas de diferentes estéticas, grupos etarios y de varias manifestaciones artísticas entre ellas dibujo, grabado, pinturas, fotografías y esculturas de pequeño formato.
GALERÍA ESPACIO ABIERTO (Calle 4 #205 entre Línea y 11 (altos). Vedado)
Miércoles 13 4:00 pm, Inauguración de la exposición de pinturas y fotografía "La Habana Siempre... Siempre mi Habana", de la artista Mercy Rivadulla.
Foto 5: Cartel del evento
PALACIO DE LOMBILLO (Frente a la Plaza de la Catedral, Habana Vieja)
Jueves 14, 4:00 p.m. Exposición bipersonal de los artistas Eduardo Abela y Ernesto Rancaño. La exposición rinde homenaje a La Habana en su 500 aniversario a través de la representación de sus personajes populares.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO WIFREDO LAM (Calle San Ignacio No. 22 esq. a Empedrado, La Habana Vieja)
Jueves 14, 5:00 p.m. Exposición personal “Edén Habana” del artista Reyneiro Tamayo. Muestra de pinturas de La Habana en homenaje al 500 aniversario de su fundación.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, EDIFICIO DE ARTE UNIVERSAL (San Rafael entre Zulueta y Monserrate)
Viernes 15, 4:00 pm Inauguración de la exposición de Autorretrato de 1815 de Francisco de Goya. (4to piso)

MUSEO ERNEST HEMINGWAY (Calle Vigía y Steinhart, San Francisco de Paula, San Miguel de Padrón)
Sábado 16, 10:00 am Develación de una escultura en honor a Ernest Hemingway, realizada en piedra y bronce por el artista sueco Johane Falkman. Obsequio del pueblo sueco al pueblo de Cuba en ocasión al 500 aniversario de la Habana
MEMORIAL JOSÉ MARTÍ (Frente a la Plaza de la Revolución)
Los días 15 y 16, de 9:30 am hasta las 10:00 pm La institución abrirá sus puertas para que los visitantes, además de recorrer sus salas expositivas dedicadas a la vida y la obra de José Martí y al proceso constructivo del monumento, puedan ver la ciudad de noche desde su punto más alto, 142 metros sobre el nivel del mar.
Viernes 15, 8:00 p.m. Inauguración de la exposición Nostalgias de La Habana, del destacado fotógrafo Roberto Salas, concierto de David Blanco.
Foto 6: Cartel del evento
ARTES ESCÉNICAS
PARA NIÑOS Y JÓVENES
CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (Calle 13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)
SALA TITO JUNCO
Sábados y domingos del 16 al 24, 11:00 a.m. Feérico Teatro presenta Habanita, el león y la dama de los vientos.
TEATRO LA PROA (San Ignacio 166 entre Obispo y Obrapía. Habana Vieja)
Sábado 16 y domingo 17 a las 11:00 a.m. Puesta en escena de la obra Regalo de navidad, bajo la dirección artística de Arneldys Cejas. Dirección General de Erduyn Maza.
TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)
Miércoles y jueves del 13 al 28 a las 2:30 p.m. El grupo Océano presenta Sabor a cuentos. Dirección artística de Rubén Sierra y dirección general de Luis Emilio Martínez.
EL ARCA TEATRO - MUSEO DE TÍTERES (Obrapía y Avenida del Puerto. Habana Vieja)
Viernes, sábados y domingos del 1 al 30 a las 3:00 p.m. Puesta en escena de la obra El Arca. Bastián y Bastiana. Dirección artística de Lázaro Bofill.
TEATRO SAN FRANCISCO (San Francisco entre Armas y Lawton. Diez de octubre)
Sábado 16 a las 4:30 p.m. Taller de danza, actuación y música. Dirección General: Raciel Reyes.
TEATRO LA EDAD DE ORO (Santa Catalina y Juan Delgado. Santo Suarez, Diez de octubre)
Sábado 16 a las 4:00 p.m. Compañía Hilos Mágicos presenta Homenaje a los 50 años de Vida Artística de Carlos González.
SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)
Sábados 16, 23, 30 a las 11:00 a.m. El Payaso Watusín y Muñequita.
Domingos 17, 24 a las 11:00 am. El soldadito de plomo. Dirección Artística: Alejandro Aguilar. Dirección General: Margarita Díaz.
PARA ADULTOS
CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)
SALA CAFÉ TEATRO.
Sábado 16, 8:30 p.m. y domingo 17, 5:00 p.m. Teatro del Caballero presenta El Acto. Dirección Artística: José Antonio Alonso.
SALA TITO JUNCO.
Del miércoles 13 al sábado 16, 8:30 pm Odin Teatret con la obra En el Esqueleto de la Ballena. (Estreno en Cuba) Dirección Artística y General: Eugenio Barba.
Foto 7: Tomada de Internet
CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA. (Calle 11 entre D y E. Vedado. Plaza de la Revolución)
Sábado 9 de noviembre hasta el 1ro de diciembre a las 9:00 p.m. Presentación de Jazz Gamboa con la obra Equuus. (Estreno). Dirección Artística y General: Jazz Martínez Gamboa.
SALA EL SÓTANO (Calle K entre 25 y 27. Vedado)
Sábado 16, 8:30 p.m. y domingo 17, 5:00 p.m. Compañía Rita Montaner presenta Operación rescate. (Estreno) Dirección Artística y General: Fernando Quiñones.
SEDE LUDI TEATRO (Calle I entre 9 y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)
Viernes 1, 8, 15, 22, 29, sábados 2, 9, 16, 23, 30 a las 8:30 p.m. y domingos 3, 10, 17, 24 a las 7:00 p.m. Ludi Teatro presenta El vacío de las palabras. Dirección Artística y General: Miguel Abreu.
TRIANÓN (Línea entre Paseo y A. Vedado)
Viernes 15, sábado 16, 8:30 p.m. y domingo 17, 5:00 p.m. Teatro El Público presenta Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Dirección Artística: Carlos Díaz.
Foto 8: Tomada de Internet
CINE LA RAMPA (Calle 23 entre O y P. Vedado)
Sábado 16 y domingo 17, 3:00 p.m. Jazz Vilá Project presenta Farándula 500. Dirección Artística: Jazz Vilá.
COMENTAR
Responder comentario