ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La capital agasajada a pocas horas de cumplir 500. Foto: Juvenal Balán

Muchos son los obsequios que personalidades e instituciones nacionales e internacionales ofrecen a La Habana en su 500 cumpleaños. Nadie quiere dejar de celebrar la hermosa fecha y aunque serían incontables todas las propuestas que en materia constructiva y espiritual se le dedica por estos días a la capital de todos los cubanos, a continuación, referimos algunos de los más significativos acontecimientos que tienen lugar ahora mismo o en breve estarán sucediendo. 

La Habana de Noche es el título que el Memorial José Martí propone al espacio concebido para los días 15 y 16 de noviembre, cuando abrirá sus puertas de 9:30 a.m. hasta las 10:00 p.m. para que los visitantes, además de recorrer sus salas expositivas dedicadas a la vida y la obra del Apóstol de la independencia de Cuba, puedan contemplar la ciudad de noche, desde su punto más alto, 142 metros sobre el nivel del mar.

Allí también puede apreciarse la exposición Nostalgias de La Habana, del reconocido fotógrafo Roberto Salas, y de manera especial, el día 15 a las 8:00 de la noche ofrecerá allí un concierto el destacado músico David Blanco.

Un sonado programa cultural denominado Las Jornadas de San Petersburgo en La Habana se celebrará desde el martes 12 hasta el 17 de noviembre. La propuesta cuenta con un ciclo de eventos relacionados con el arte de ballet que tendrán lugar en varios espacios habaneros, los cuales serán de interés para profesionales y aficionados a esta manifestación escénica.

Para el día 15, a las 5:00 p.m., el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso acoge el espectáculo Estrellas de San Petersburgo, una función de ballet única que llevará al tablado de la sala García Lorca una selección de duetos interpretados por primeros bailarines de cinco compañías de la Federación Rusa. Otras acciones del programa lo constituyen el encuentro creativo con Yuri Smekálov, a las 11:00 a.m. el día 13, en la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso. En el propio sitio el 14, a las 10.00 a.m., tendrá lugar la clase magistral del arte de ballet que impartirá Denís Matvienk.  Por otra parte, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso estará abierta del 12 al 17, la exposición de fotografía La música petrificada de San Petersburgo, del artista Darián Vólkova.

Una escultura monumental de la serie Guardianes que formó parte de la gran exhibición al aire libre Detrás del Muro III durante la pasada Bienal de La Habana, quedó emplazada en el Malecón Habanero, al inicio de la Avenida del Puerto. La obra es un regalo del escultor español Xavier Mascaró.

Otros aconteceres felices animan las jornadas habaneras. Desde hoy lunes 11 quedó inaugurado el Cinecito, ubicado en el Bulevar de San Rafael, con una semana de cine dedicada a la efeméride.

Otras exposiciones se inauguran.  La prevista para mañana 12 de noviembre a las 5:00 de la tarde, es la Exposición colectiva 500 X 500. Homenaje a la Villa de San Cristóbal de La Habana por sus 500 años, en la Galería Luz y Oficios del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. (Oficios 362 / Santa Clara y Luz, Habana Vieja.) También se propone la exposición de los artistas Eduardo Abela y Ernesto Rancaño con la representación de personajes populares capitalinos, el 14 a las 4:00 p.m. en el Palacio de Lombillo, La Habana Vieja y la Exposición personal Edén Habana del artista Reyneiro Tamayo, una muestra de pinturas de La Habana, a las  5:00 p.m. en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.  (Calle San Ignacio No. 22 esq. a Empedrado, La Habana Vieja).

Para el día 15, llega la inauguración de la exposición del Autorretrato de Francisco de Goya, a las 4:00 p.m. en el Museo Nacional de Bellas Artes, edificio de Arte Universal.  El 16 la develación de una escultura en honor a Ernest Hemingway, realizada en piedra y bronce por el artista sueco Johane Falkman, como obsequio del pueblo sueco al pueblo de Cuba es otra de las ofrendas artísticas a la capital. Esta quedará emplazada en el Casa Museo del escritor estadounidense, más conocida como Finca Vigía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.