El cantautor y guitarrista puertorriqueño Roy Brown acaba de dar a conocer por los medios y plataformas digitales de música en Internet, en las que solo estará disponible, su disco Habanandando, el cual le dedicó a La Habana en el aniversario 500 de su fundación.
El CD es resultado de sus visitas a la otrora Villa de San Cristóbal, en la que ha compartido con vendedores ambulantes, visitado lugares históricos, recorrido sus calles, conocido a su gente, entre los que encontró a descendientes de puertorriqueños, y en la que ha sido testigo de una ciudad que se construye y una ciudad que se derrumba, todo lo cual –afirma– «me impacta».

Pero es también, dice, un símbolo, una metáfora de admiración y respeto de Puerto Rico a Cuba, un compromiso con la capital cubana y una expresión de agradecimiento por tantas enseñanzas y aprendizajes que aún recibe durante cada visita a la tierra de Martí.
Según publicó el sitio digital Cubadebate, Habanandando cuenta con la colaboración de sus amigos Zoraida Santiago, Tito Auger, Tony Rivera «Mapeyé», la Banda Acústica Rodante y Mano a Mano. En él aparecen canciones como Panadero, El poeta solitario, De un Batista las dos alas; La Habana es mujer; Hoy estoy contento; Más allá de cinco siglos y Habana en mi memoria.
Integrante de la nueva trova boricua, Roy Brown es también conocido por sus ideas políticas que defienden la independencia de Puerto Rico. Su carrera musical incluye una veintena de discos, entre los cuales está su primer álbum de estudio Yo protesto (1970), considerado en su época un símbolo del movimiento de rebelión que resaltaba la situación sociopolítica de su país.












COMENTAR
Responder comentario