ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia nació para que Giselle nunca muera. Foto: Archivo de Granma

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se encuentra desde hoy de visita oficial en México, publicó en su cuenta de Twitter:

«Alicia Alonso se ha ido y nos deja un enorme vacío, pero también un insuperable legado. Ella situó a Cuba en el altar de lo mejor de la danza mundial. Gracias Alicia por tu obra inmortal. #SomosCuba, escribió el mandatario.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las delegaciones asistentes a la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, transmitieron a Cuba sus condolencias por el fallecimiento de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.

La ministra de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez, y de Andorra, Silvia Riva, quienes presiden el evento, trasmitieron a la isla las condolencias en nombre de las delegaciones presentes por la muerte de la bailarina cubana más reconocida a nivel mundial, fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La directora del Ballet Estable del Teatro Colón, Paloma Herrera, se mostró hoy consternada por la muerte de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, quien deja una marca imposible de borrar en los corazones de todo el mundo, dijo.

Es muy fuerte e imposible de creer que ya no esté porque siempre estuvo y estará presente, apuntó en exclusiva a Prensa Latina la exprimera bailarina argentina, quien agregó que no se puede imaginar el dolor para Cuba por la partida física de una personalidad que cambió la historia de la danza.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El legado de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso fue destacado por la ministra salvadoreña de Cultura, Suecy Callejas, admiradora de la recién fallecida artista cubana.

«Alicia Alonso marcó la pauta para la danza cubana, pero también en Latinoamérica y el mundo. Sin duda, la extrañaremos, pero agradecemos su legado», transmitió Callejas a Prensa Latina al conocer la noticia.

Abogada de profesión, la ministra se formó como bailarina en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, donde fusionó su entrenamiento clásico con el ímpetu expresivo de la danza contemporánea.

«Mis condolencias a su familia, a mi querido pueblo cubano. La danza hoy llora a una de sus madres», agregó Callejas en su mensaje.

La imagen de Alicia Alonso bailando sobre un tráiler para los soldados que en Nicaragua defendían la Revolución Sandinista, fue lo primero que recordó hoy Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional, al conocer la noticia de su muerte.

No creo que ninguna bailarina de su talla en el mundo hiciera algo parecido, comentó a PL el promotor cultural, quien desde la dirección de ese templo artístico que es el teatro Rubén Darío es un apasionado defensor de la cultura cubana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, aseguró que Alicia Alonso es y será el ejemplo a seguir de miles de bailarines.

La prima ballerina assoluta cubana falleció este jueves a los 98 años, en esta capital, la ciudad donde nació el 21 de diciembre de 1920.

Ahora más que nunca mi compromiso de seguir sus pasos y perpetuar su legado histórico en el ballet cubano se fortalece, afirmó Valdés, primera figura del BNC y alumna de Alonso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se encuentra desde hoy de visita oficial en México, publicó en su cuenta de Twitter:

«Alicia Alonso se ha ido y nos deja un enorme vacío, pero también un insuperable legado. Ella situó a Cuba en el altar de lo mejor de la danza mundial. Gracias Alicia por tu obra inmortal. #SomosCuba, escribió el mandatario.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Luis Morlote, manifestó que «Con profundo dolor los escritores y artistas cubanos despedimos a la gran Alicia Alonso. Miembro de Honor de la UNEAC, a Alicia la recordaremos siempre muy cercana a nuestra organización».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La Federación Estudiantil Universitaria de Cuba (FEU) recordó en un mensaje el coraje de la gran bailarina cubana, quien no dudó en enfrentarse a la dictadura antes de 1959.

«Con profundo pesar conocimos del fallecimiento de la Prima Ballerina Alicia Alonso quien no dudó en enfrentarse a la tiranía y bailar ante cientos de jóvenes en el Estadio Universitario. En honor a ella seguiremos honrando el matrimonio feliz entre la @FeuCuba y el ballet», publicaron los estudiantes en twitter.

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) organizó una función en homenaje a Alicia Alonso, el 15 de septiembre de 1956, luego de la decisión del Gobierno de Fulgencio Batista de suspenderle la subvención a su compañía.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instituciones gubernamentales y públicas de diferentes partes del mundo también se hicieron eco de su legado.
El Ministerio de Cultura de Colombia publicó: «El @mincultura lamenta el fallecimiento de Alicia Alonso, bailarina emblématica del ballet cubano. Su amor y trabajo por el arte la convirtió en la silueta latinoamericana que mejor representó la fuerza expresiva y delicadeza interpretativa de la danza clásica».

La Secretaría de Cultura de México en nombre del Gobierno de México destacó «el sensible fallecimiento de la bailarina cubana Alicia Alonso (1920-2019), figura legendaria del ballet iberoamericano y la danza clásica y prima ballerina del Ballet Nacional de Cuba».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las grandes agencias de prensa globales también destacan el legado de Alicia. La agencia EFE la llama "figura legendaria de la danza clásica". 

AFP señala:

Muchos evocan a la bailarina de cuello de cisne, disciplinada y temperamental como pocas, que seducía al público con sus giros virtuosos, así como a la coreógrafa exigente que hacía repetir incansablemente los movimientos en busca de la perfección.

Otros la ven como la gran dama cubana que entregó su alma a la Revolución del fallecido Fidel Castro, y que se codeaba con reyes, poetas y políticos. Fue con el apoyo de Fidel que su escuela creada en 1948 tomó impulso después del triunfo de la revolución en 1959.

Alonso, que debutó en Broadway en 1938, se quedó casi ciega a los 20 años después de sufrir un doble desprendimiento de retina, y bailó casi toda su vida guiándose por las luces sobre el escenario, según su segundo esposo y director del Museo Nacional de la Danza, Pedro Simón.

Colgó sus zapatillas de punta en noviembre de 1995 a los 74 años.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En su obituario, REUTERS la califica como "la Reina cubana de la danza". Destaca que a partir de 1938, en Broadway, Alonso comienza a bailar con compañías estadounidenses, entre ellas el New York City Ballet y el Ballet Theatre de Nueva York. Cuando en 1948 fundó el Ballet Nacional de Cuba, Alonso ya había compartido escena con figuras de la danza clásica como Mijail Fokine, George Balanchine, Leonide Massine, Bronislava Nijinska y Antony Tudor.

"Lo que sea mi legado artístico, lo dejo en una escuela, una tradición, una compañía organizada, una ética artística. Partiendo de eso, no creo que sea difícil defenderlo", dijo en en una entrevista con el diario español El País en 2015.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entre los más emotivos videos que circulan sobre la bailarina se encuentran estos: 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El bailarín y director cubano Carlos Acosta resaltó el extraordinario legado de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, quien falleció hoy a los 98 años.

En estos momentos no puedo dejar de pensar en todo lo que le debemos, lo que nos ha dejado, me sumo al dolor por su muerte, por todo lo que creó, por todo lo que nos dio, por ser el cimiento principal de una escuela de ballet que tanta gloria le ha dado a nuestro país, declaró Acosta al conocer la noticia.

El artista de amplio prestigio mundial, señaló como la hija de una pequeña isla del Caribe, se impuso a todas las barreras para defender su arte pues el ballet era considerado una manifestación apta solo para países desarrollados, que el físico y el temperamento latino no se ajustaban a los requisitos de la danza clásica.

Igualmente, el director de la compañía Acosta Danza señaló la capacidad de la primera bailarina, fundadora de la escuela cubana de ballet, de enfrentar todos los prejuicios e imponer su nombre en la escena internacional.

Su lucha por ser reconocida abrió las puertas del ballet clásico para todos los jóvenes de nuestro continente que soñaban con bailar y puso el nombre de Cuba en las carteleras de los grandes escenarios internacionales, destacó el coreógrafo.

Asimismo recordó la dicha de bailar con Alonso en una ocasión, así como el privilegio que constituyó bailar para ella en ensayos de El espectro de la rosa, de Michel Fokine.

Fue una experiencia inolvidable porque, entre las correcciones, Alicia nos contaba anécdotas sobre el coreógrafo. Ese día quedé deslumbrado por sus conocimientos y su memoria, por el recuerdo de esas historias lejanas que al contarlas ella se hacían tan cercanas, evocó el bailarín.

Alonso simboliza la raíz de nuestro movimiento danzario, junto a los artistas de Cuba, seguiré trabajando para que nuestro país siga creciendo, creo que esa es la mejor manera de honrar su nombre, concluyó Acosta.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su pesar por la muerte de la fundadora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, a quien calificó de una de las mejores bailarinas de la historia.

'Estamos muy tristes por la muerte de la cubana Alicia Alonso, una de las mejores bailarinas de la historia, figura de la cultura y el arte en Latinoamericana', escribió el mandatario en su cuenta en Twitter @evoespueblo.

Asimismo, el jefe de Estado en la red social envió 'nuestras más sentidas condolencias a su familia y al pueblo cubano por esta pérdida'.

Alonso, de 99 años de edad, reconocida en el mundo por la calidad de sus interpretaciones, entre ellas Giselle y Carmen, fundó el 28 de octubre de 1948 el Ballet Nacional de Cuba.

En su larga carrera regalando su arte por los escenarios internacionales recibió el Premio Nacional de Danza en Cuba; la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en España; y el Premio ALBA de las Artes, concedido solo a personalidades reconocidas del continente.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La bailarina y directora del English National Ballet, Tamara Rojo, calificó hoy a la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso de una bailarina de técnica incomparable en su época.

Alicia fue además una mujer de gran valentía y determinación que superó muchísimas dificultades y que deja un legado extraordinario para Cuba y para el mundo del ballet, afirmó la artista en declaraciones a Prensa Latina.

Rojo atesora múltiples medallas y títulos como el Premio Príncipe de Asturias 2005 y el Benois de la Danza 2008, considerado el Oscar de la manifestación artística.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Triste y choqueado por la muerte de la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso, el gran bailarín y coreógrafo argentino Julio Bocca expresó hoy a Prensa Latina que espera transmitir a las nuevas generaciones todo lo que aprendió de ella.

'Para el arte y la danza mundial y latinoamericana se perdió algo histórico', dijo tras recordar varios momentos lindos que vivió en Cuba y en otras partes del mundo junto a Alonso, a quien tuvo la suerte de conocer, compartir momentos y verla bailar.



Bocca sostuvo que esta noticia llegaría, pero cuando sucede no se está preparado. Ahora depende de nosotros los maestros y todos aquellos que pudieron convivir con ella transmitir ese amor por la danza que nos inculcó, esa lucha que daba por los bailarines cubanos y latinoamericanos, remarcó.



Me siento alguien que también lucha por la posibilidad de apoyar y ayudar y es un poco lo que vi y aprendí de ella, destacó el bailarín tras subrayar que toda esa generación del Ballet Nacional de Cuba y los que pudimos verla, ahí estaremos para poder transmitir parte de sus enseñanzas.



El exdirector artístico del Ballet Nacional Sodre de Uruguay, quien ha participado en varias ocasiones en los festivales de La Habana e impartido talleres, envió su respeto para toda esa generación que pudo vivir con ella esa enorme experiencia en el escenario. Mi corazón esta con todos ellos, manifestó.



Asimismo, destacó que para el mundo de la danza, del arte y la cultura es un día muy triste pero, 'hay que seguir adelante y esos recuerdos que se hagan presente a la hora de transmitir y enseñar la historia de estas grandes figuras'.



Por otro lado, adelantó que en diciembre estará dos semanas en La Habana para dar clases, ensayar con el Ballet Nacional de Cuba la obra Cascanueces y convivir con su actual subdirectora artística, la primera bailarina Viengsay Valdés, a quien le envió su apoyo. Para lo que necesiten pueden contar conmigo, expresó el renombrado artista.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ibon dijo:

1

17 de octubre de 2019

14:19:11


Desde Euskal herria . Patria o muerte . Que descanses en paz .Alicia Alonso.

Maritza Gómez dijo:

2

17 de octubre de 2019

14:36:59


Alicia Alonso, una gran figura internacional de ballet y de la cultura cubana. La gran bailarina cubana. Pude disfrutar su actuación muchas veces. Una vez la vi actuar en el Gran Teatro y cuando cayó en el suelo del escenario, me asusté y pensé: ¨Se habrá muerto de verdad?¨ Parecía tan real, que me emocioné. Era genial, increible. Gloria eterna para ella.

Nancy dijo:

3

17 de octubre de 2019

14:56:37


Desde Barinas-Venezuela, nuestras Condolencias por , el sensible fallecimiento de la bailarina cubana Alicia Alonso (1920-2019), figura legendaria del ballet iberoamericano y la danza clásica y prima ballerina del Ballet Nacional de Cuba».Un fuerte abrazo.

josel dijo:

4

17 de octubre de 2019

15:20:36


Sensible perdida para nosotros los Cubanos y para todo el mundo..siempre fue muy reconocida, admirada y Respetada no solo por su grandeza como Bailarina sino por su estirpe de PATRIOTA a toda prueba... Defensora indetenible de la Revolución y de Fidel... Llegue a sus familiares mis condolencias....Hasta la Victoria Siempre Compatriota

Fredy dijo:

5

17 de octubre de 2019

16:31:03


Se ha ido una de las artistas cubanas más grande de todos los tiempos. Un Diva de la danza clásica. La Cultura Cubana está de luto, nos ha dejado una Gloria de la Danza Mundial. EPD Alicia, los cubanos nunca te olvidaremos.

ALFONSO CAMPOS dijo:

6

17 de octubre de 2019

17:37:43


Se hizo costumbre, en mí, admirarla. No sólo por su calidad como bailarina. También por su vida sacrificada, por su compromiso con Cuba y su revolución, y por su terca decisión de seguir bailando aún sabiéndose enferma. Sin ser de su país, siento orgullo y una enorme admiración, por su calidad humana y artística. Un personaje inolvidable, en verdad.

Ernesto dijo:

7

17 de octubre de 2019

17:48:25


Honor a quien honor merece. Se fue la mas grande y consagrada de nuestra bailarinas. Seguiras en la gloria

peter j. melian dijo:

8

17 de octubre de 2019

18:27:00


Muy apenado y acongojado. Enorme pérdida para todo el mundo de la danza clásica en todo el planeta. Inmensa artista, infatigable, inquebrantable que jamás se dejó amilanar ante los desafíos físicos, materiales, culturales. Ahora, nuestra Alicia, comparte con Tepsícore las bienaventuranzas del Olimpo. ¡ Siempre vivirás en nuestros corazones, Alicia !

Mathews Haitembu dijo:

9

18 de octubre de 2019

01:48:33


Mis profundo condolencias a todo e pueblo cubano. Alicia no solo era bailarina, pero tambien una revolucionaria destacada, fiel a las ideas de Fidel. Que Dios la bendiga !

Ramón. dijo:

10

18 de octubre de 2019

02:12:50


Cubana, artista, revolucionaria, gran persona. Honor y gloria eterna a doña Alicia.

angel dijo:

11

18 de octubre de 2019

08:50:35


Los cisnes de su lago infinito hoy estan de luto, pero no apagados bailan a su compas una danza eterna

Gema dijo:

12

19 de octubre de 2019

07:03:47


Alicia nos enseñó la belleza del ballet, en casi todo el mundo pueden verlo las personas con recursos solamente, ella ofrecía los espectáculos en Cuba para todos sin distinción. La vi bailar y era una bailarina excepcional,mucha tristeza siento hoy por su fallecimiento.

Ileana de la C Águila Plana dijo:

13

19 de octubre de 2019

11:51:10


La última vez que vi a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso. Le agradecí por haberme dado la posibilidad de tener su autógrafo y le prometí que jamás tendría un valor monetario. Lo conservo en el libro que explica cómo llegó el diario del Ché a Cuba. Eran momentos duros para mí cuando veía una función de ballet olvidaba que al tomar SERETIDE mi vida había cambiado y había enfermado, visitaba el médico de lunes a viernes, tenía que hacerme constantes chequeos. Pero el ballet me estimulaba el espíritu y devolvía alegría a mi vida. Al perder la visión por un tiempo, sabía que los ciegos tienen mucha sensibilidad en las manos, siempre que la vi le tomé sus manos, en un congreso de la FEU me preguntó ¿ Es para ti el autógrafo? Le contesté que no, pensé que tal vez ya no tenía remedio, y entonces le dije es para alguien más joven que tal vez pueda superar esta enfermedad mejor. Y esa última vez le tomé las manos y le di las gracias por dejarme ese recuerdo, me preguntó ¿Es ilena? Sí soy yo, con una sonrisa me dijo, que insistente eres Ileana, con una voz cálida y solidaria. ¿Qué estudiaste? Pedagogía, me enseñaron a crear con las manos y la mente, pero usted crea con el espíritu del alma, crea arte. Usted esculpe el ballet clásico de Cuba. Sonrió y caminó hasta cerca de la puerta donde le dije adiós, así la recordaré siempre. Su obra se disfrutó en Cuba y en el mundo, usted es el lucero de la Escuela del Ballet Nacional de Cuba. Su arte dio alegría y regocijo a muchos seres. Su sencillez será amada por Cuba y el mundo. Vivirá en muchas generaciones que supieron y sabrán apreciar su obra. Ojalá que algún día regresé a este mundo otra vez como bailarina. Mi voz la del pueblo le agradece eternamente por la dicha de permitirnos disfrutar de su ballet.