Al género del chachachá, ritmo que por su insuficiente promoción y difusión en la actualidad la Dirección Municipal de cultura de La Habana Vieja, a propósito del aniversario 500 de la capital, le dedicará la edición 34 del Festival del Chachachá Enrique Jorrín in memorian 2019, que tendrá lugar del 25 al 27 de este mes en el teatro América y en espacios de la esquina de Prado y Neptuno, y en la Plaza Vieja del Centro Histórico.
Aparecido en el año 1948, cuando
su creador, el violinista, compositor y director de orquesta pinareño Enrique Jorrín lo dio a conocer, el chachachá no ha dejado de estar presente en orquestas como la América, Jorrín, Rubalcaba, Siglo xx y la Aragón, esta última convertida, hoy por hoy, en el estandarte del género dentro y fuera de Cuba. A la Aragón, en su cumpleaños 80, al centenario del Benny, y al Día de la Cultura nacional se dedica esta fiesta que incluye competencias de bailadores y un concurso de composición con el objetivo de perpetuar el ritmo en nuestro país.
El Festival se convierte en el momento ideal para volver sobre la historia de este reconocido género musical que países como México, por ejemplo, reclaman su paternidad. El programa concebido, el sábado 26, a las 8:30 p.m., y el domingo 27, a las
5:00 p.m. en el teatro América; y el viernes 25, a las 9:00 p.m., en Prado y Neptuno, con un homenaje a la Aragón por su cumpleaños 80; y el concurso de niños bailadores de chachachá este domingo 20, a las 4:00 p.m., en la esquina de Prado y Neptuno, pudiera ser un incentivo para que el género se revitalice.
COMENTAR
Responder comentario