ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Impartido por el productor y promotor de eventos británico Daniel Tat-Yin Tsu, el Taller Gestión de las presentaciones musicales en vivo en la industria de la música cubana, es de una gran utilidad a nuestro país, sobre todo, en el objetivo de lograr espectáculos en vivo de una gran calidad. Foto: Ariel Cecilio Lemus
De muy útil calificaron el taller los participantes en este nuevo encuentro. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El II Taller Gestión de las presentaciones musicales en vivo dentro de la cadena de valor de la industria de la música cubana, reunió a cerca de 35 gerentes, músicos, productores, Djs y organizadores de festivales, los días 7, 8 y 9 del presente mes en el Centro Cultural Plaza 31 y 2, en el Vedado. Organizado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem y la Organización No Gubernamental Consejo Británico (British Council) en colaboración con el Ministerio de Cultura, el taller tuvo como objetivo principal promover el intercambio de experiencias entre productores musicales, músicos y otros especialistas en el tema de la gestión y organización de las presentaciones en vivo.

Días antes en este mismo centro tuvo lugar la culminación del primer taller de este tipo, el cual se desarrolló el pasado mes de febrero con igual cantidad de participantes. En ambas oportunidades el programa de conferencias estuvo a cargo del productor británico de eventos en vivo Daniel Tat- Yin Tsu, reconocido internacionalmente por su colaboración constante con jóvenes talentos de la música internacional, quien ha trabajado de cerca con populares artistas como Ed Sheeran, Akala y Kate Tempest.

Aprovechando su presencia en Cuba, junto a la del músico, compositor y productor británico Jack Elliot Hobbs, con quien realizó talleres prácticos en el Club 500, antes centro recreativo José Antonio Echeverría, y en Fábrica de Arte Cubano, respectivamente, Granma conversó con Tat- Yin Tsu, quien además desarrolla regularmente importantes programas de preparación igualmente para jóvenes en instituciones como The Roundhouse, la alcaldía de Londres, el Festival Internacional de Artes Juveniles y el Cardboard Citizens.

«Estoy muy contento de poder compartir mis conocimientos con ustedes los cubanos, Cuba tiene un gran potencial en cuanto a las presentaciones musicales en vivo dado la calidad y cantidad de buenos músicos que existen aquí. Te diría que esa fuerza con que cuentan es envidiable en comparación con otros países del mundo entero. Poder darles mi ayuda significa mucho para mí».

Según los organizadores ambas acciones de formación de los llamados recursos humanos logró los objetivos planificados y el impacto deseado, entre los que estuvo: la adquisición de habilidades y manejo de tecnologías para la producción musical de presentaciones en vivo a especialistas vinculados a este ámbito dentro de la cadena de valor de la industria musical cubana así como la apropiación de metodología que permita multiplicar acciones de entrenamiento a grupos mayores de especialistas de producción.

De la utilidad del taller dio fe a Granma la cantante y productora de eventos Annie Garcés, quien desde un tiempo impulsa en la Isla de la Juventud la presentación de artistas y agrupaciones nacionales a los cuales invita a compartir con ella un espacio al que le da vida sirviendo como anfitriona.

«Para mí ha sido de mucha importancia poder asistir al taller. Aquí he aprendido muchas herramientas para perfeccionar mi labor como productora al recibir un grupo de valiosas conferencias sobre temas como personal y equipos para música en vivo, diseño y planificación de eventos, temas legales/ salud y seguridad, colaboradores/ patrocinio en eventos, marketing y promoción, eventos para empresas y visión artística en los lugares y la programación, los cuales me han aportado muchísimo. Conocer de primera mano la experiencia de Tat- Yin Tsu, ha sido maravilloso».

Los talleres de Selector Pro en Cuba abren el programa regional de British Council que se estará realizando también en otras siete ciudades de América (Colombia, México, Venezuela, Argentina, entre otras).

EGREM- BRITISH COUNCIL

Esta no es la primera acción de superación que acomete la Egrem con la Organización No Gubernamental Consejo Británico (British Council) en materia de preparación de su personal y de contribuir también con las de otras entidades relacionadas con la música, desde que en el 2017 se trazaron un grupo de acciones de colaboración las cuales han constituido prioridades para el trabajo conjunto entre ambas instituciones.

Con anterioridad bajo la misma denominación de Selector Pro llevaron a acabo el taller Memories 2017, enfocado en elevar los estándares en la restauración y conservación de formatos fonográficos tangibles, para lo que se capacitaron ingenieros cubanos en estos temas e impartieron los expertos británicos Richard Chappell de Real World Studios y Tony Coussins de Metropoly Record Label.  Este taller fue replicado en Santiago de Cuba por el ingeniero de sonido principal de la Egrem a ingenieros de sonido de diferentes sellos discográficos de Santiago de Cuba y provincias cercanas.

Como es sabido, la Egrem, es la primera casa discográfica creada en nuestro país luego del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 siendo responsable de la protección y conservación del fondo documental más amplio y de mayor valor patrimonial del país con respecto al resto de las empresas que conforman nuestra Industria Musical. En un trabajo conjunto ambas entidades han identificado diversas esferas de atención para las acciones de entrenamiento y formación de capacidades, de las que se han derivado, por ejemplo, el taller Memories 2017 y los dos talleres Gestión de las presentaciones musicales en vivo dentro de la cadena de valor de la industria de la música cubana realizados en este 2019.

UNA ALIANZA QUE DA FRUTOS CULTURALES Y CONOCIMIENTOS

Desde 1934 el British Council (Consejo Británico) trabaja para crear oportunidades educativas y fomentar las relaciones culturales entre Reino Unido y más de 100 países alrededor del mundo. En Cuba, operan desde 1998 y cuentan con colaboraciones de trabajo (el BC no apoya proyectos individuales en ningún caso) con instituciones del MIncult, el Mined y  el Mes, así como con el Icrt.

Ejemplos de frutos de esta colaboración además de la ya mencionada con la Egrem, están la creación de la Red Nacional de Proyectos Cámara Chica, del Consejo Nacional de Casas de Cultura, que agrupa a niños interesados en la producción audiovisual y la primera participación de una delegación de muchachos del taller CubaAnima, proyecto que tienen con la Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños, y de los estudios del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas (Icaic),  en la 25 edición del prestigioso certamen Encounters Film Festival (EFF), reconocido como uno de los más importantes festivales de cortometrajes, animación y realidad virtual que tuvo lugar, recientemente,  en el Reino Unido.

En la manifestación de danza el British Council participa en el Proyecto Islas Creativas-laboratorio coreográfico con Danza Contemporánea, a través del cual coreógrafos británicos han venido a montar sus obras con esta prestigiosa agrupación danzaría de la Isla. Y en la música con proyectos como Selector Pro para los profesionales de la industria de la música; Selector Radio, programa alternativo británico de música que se transmite en vivo por Radio Taino cada viernes de 11p.m. a 1:00 a.m.; Primera Base y el taller de entrenamiento para la realización de espectáculos de música en vivo con Backstage to the Future en Havana World Music (en este caso desde la formación de habilidades técnicas como el sonido, las luces, la escenografía y la producción)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.