Martín Scorsese se apretó el cinturón hasta el último agujero antes de proclamar lo que pocos se atreven: «las películas de superhéroes no es cine».
Al instante, los espectadores defensores de esos productos –patrocinados por Marvel y Disney fundamentalmente– arremetieron contra el prestigioso director sacando a relucir que la legión de musculosos voladores dominan la taquilla internacional, y desde hace rato son los que más se ven y más venden.
Scorsese le confesó a Empire Magazine que fue incapaz de ver uno solo de los 23 títulos de superhéroes que como un surtidero se han adueñado de los cines del mundo en los últimos tiempos: «Lo intenté, ¿sabes? Pero eso no es cine», dijo textualmente. Según él, el problema de esos filmes es que no pueden transmitir emociones humanas. «No es el cine de seres humanos tratando de transmitir experiencias emocionales y psicológicas a otro ser humano», dijo.
Directores y actores de los filmes criticados –Samuel L. Jackson entre ellos– también salieron a defender sus productos millonarios alegando que no se le puede negar al cine su capacidad de «entretenimiento masivo», y hasta dejaron entrever que Scorsese se siente arrinconado y se defiende a pocos días de estrenarse su último filme, El irlandés, otra historia de mafia ambientada en la posguerra, con Robert De Niro y Al Pacino en los papeles protagónicos.
Algo así como si ante la cifra récord recientemente implantada por Vengadores Endgame (más de 2 790,2 millones de dólares recaudados), el legendario director de Taxi Driver tema que otro de esos denominados blockbusters venga a arrebatarle audiencias.
Arde la polémica con más seguidores –por supuesto– en favor de los superhéroes, pero no faltan los que comprendan y apoyen a Scorsese porque, si bien el realizador estadounidense no lo ha subrayado en sus declaraciones, las películas de superhéroes, con su masificación comercial trabajada hasta el delirio, sus presupuestos inimaginables y una maquinaria publicitaria puesta en función de enaltecer en un solo tiro de dados a actores de primera línea revestidos de efectos especiales, dejan cada vez menos espacio al tipo de cinematografía –abarcadora, humana– que no solo Scorsese defiende.
¡Que también son unos cuantos –incluido este servidor– que han sido incapaces de terminar de ver uno solo de esos 23 títulos de superhéroes que recientemente se engulleron las pantallas del mundo.
COMENTAR
LOR dijo:
1
9 de octubre de 2019
08:23:56
El boris dijo:
2
9 de octubre de 2019
09:00:19
ALOIDA dijo:
3
9 de octubre de 2019
09:03:41
yasmani dijo:
4
9 de octubre de 2019
09:33:31
Conchita dijo:
5
9 de octubre de 2019
09:47:38
Me encanta Barbara Eden dijo:
6
9 de octubre de 2019
10:13:48
comercial dijo:
7
9 de octubre de 2019
15:52:43
JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:
8
9 de octubre de 2019
16:26:23
JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:
9
9 de octubre de 2019
16:30:09
LeeCT dijo:
10
9 de octubre de 2019
20:58:11
Felix dijo:
11
10 de octubre de 2019
10:35:33
Yoa dijo:
12
12 de octubre de 2019
09:24:37
Responder comentario