ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con la obra de esta entrañable orquesta, se pone de manifiesto lo que habitualmente sucede como consecuencia del desempeño profesional de grandes músicos cubanos. Foto: Juvenal Balán

Cuando una nación enaltece la riqueza musical que contribuye a su crecimiento espiritual, estamos ante un suceso cultural que se extiende mucho más allá de la cotidiana celebración de las correspondientes efemérides.

Si hace tan solo semanas honramos al Benny Moré en el centenario de su natalicio, al igual que los 50 de Los Van Van o el cuarto de siglo de Adalberto Álvarez y su Son, a esta carga de semejante diversidad con alto rango artístico se suma el homenaje a La Charanga Eterna, la octogenaria Orquesta Aragón. Nadie se atrevería, ni siquiera a pensar, que tal reconocimiento al legado vivo de esta afamada agrupación implica nada más que una dosis circunstancial de respetuosa nostalgia por los éxitos de antaño. Creerlo sería pecar de una peligrosa ingenuidad que nos pudiera impedir el hecho de ratificar la perdurabilidad del profundo entramado de las raíces mismas de nuestra música.

Escuchar canciones de la Orquesta Aragón como El baile del suavito, Naranjo y Lucas o El Cuini tiene bandera, representan la avanzada de decenas y decenas de títulos de donde escoger que, si en su momento alcanzaron una notable popularidad, hoy día preservan una indiscutible vigencia por la esmerada elegancia y el exquisito gusto con que han sido concebidas. Es que, con la obra de esta entrañable orquesta, se pone de manifiesto lo que habitualmente sucede como consecuencia del desempeño profesional de grandes músicos cubanos.

 No estamos hablando de acentuar solamente el valor que traen consigo las emblemáticas piezas de la Aragón, al convertirse en canciones imprescindibles para la memoria afectiva, sino que a través de ellas saboreamos las esencias de un sello de identidad que aparece impregnado en el orgullo de ser cubanos. Como en pocas ocasiones, con la Orquesta Aragón tenemos el privilegio inédito de poder ver la música que interpretan para nosotros, de sentirnos sumamente felices al descifrar, con admiración y respeto, el misterio del encantamiento que la distingue. Por tales razones, al imponerse como explícito símbolo todo lo que encierra la síntesis de quienes pintaron en una acera del municipio santiaguero de San Luis la frase «¡Van Van es Cuba!», también de la Aragón podemos argumentar otro tanto, porque se trata de una condición similar que, por medio de su sabiduría natural, el pueblo solo la otorga a quienes se han merecido tan honroso calificativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrián González dijo:

1

5 de octubre de 2019

07:01:25


La Charanga eterna, 80 años de quehacer cultural, enriqueciendo el acervo musical de nuestro. ¡Enhorabuena!

pablo hernandez dijo:

2

5 de octubre de 2019

13:55:25


La joya de Cuba es la orquesta Aragón, Muchos años teniendo una popularidad absoluta y habiendo una inmensa cantidad de orquestas con el mismo formato, todas se identificaban por las orquestaciones, cosa muy importante, uno oye un tema en la radio y sabe que es la Aragon sin oir a los cantantes. Gracias Rafaelito por mantener el sello que caracteriza a la Charanga eterna.

JOSÉ CORZO dijo:

3

5 de octubre de 2019

15:46:00


ARAGÓN....ARAGÓN..ARAGÓN..CREO QUE SE HA DICHO TODO YA...LA ARAGÓN ES CUBA Y CUBA ES LA ORQUESTA ARAGÓN...BENDICIONES PARA USTEDES...

Jimmy Basilio Mbetingamba Djahura dijo:

4

6 de octubre de 2019

07:17:11


Cuba y su cultura único país centroamericano en el mundo que ha valorado a la cultura que trajeron los negros descendientes de los esclavos entonces tenemos que honrar la cultura afrocubana vive la revolución cubana

Ana Maria Chacón dijo:

5

6 de octubre de 2019

11:09:47


Bueno bueno quisiera ser cubana para tener el orgullo bien puesto por esa magnanima orquesta q vio nacer Cuba q músicos q ritmo q todo Aragón para el mundo......mas nada

Musicólogo90 dijo:

6

6 de octubre de 2019

18:13:28


Que bueno, alguien dice lo que mi padre siempre dice, porque para muchos periodistas Van Van es la mejor orquesta de Cuba ???? , en este país hay orquestas como la Aragón que son cátedras vivientes

Edilberto dijo:

7

6 de octubre de 2019

22:05:24


Que viva la gran orquesta Aragón!!!!!. La grandeza de esta orquesta es tan grande que hasta en Uruguay se tararean piezas inolvidables como Nosotros y El bodeguero. Gracias aragones

Bruno Aguancha dijo:

8

16 de julio de 2020

21:58:50


Yo crecí escuchando a la Aragón en Cartagena de Indias y su música la conozco y la siento con ese amor que se le tiene a lo que te causa felicidad y encanto. Viva Aragón.