ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Luis Alberto Portuondo Ortega

Por cuarta semana consecutiva desde el paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez regresa a Santiago de Cuba para chequear la recuperación.

De acuerdo con el perfil en Facebook de Presidencia de Cuba, lo acompañan viceprimeros ministros, ministros y autoridades políticas y gubernamentales de la provincia.

Hasta el poblado de Baconao, ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad capital, llegó el mandatario para evaluar los daños y las tareas de rehabilitación, sobre todo en viviendas y viales dañados. Aquí fueron intensas las penetraciones del mar, los vientos y las inundaciones.

El mandatario estuvo en el puente del río Baconao, colapsado por una crecida nunca antes vista y que tiene incomunicadas a unas quinientas personas de María del Pilar y 13 de Agosto, a las que se les lleva alimentos, agua y recursos para la recuperación por vías alternativas.

El Jefe de Estado indicó allí buscar soluciones constructivas más duraderas para este vial, así como estudiar y, si es viable, retomar el proyecto de la presa Baconao, una idea de Fidel que tuvo que ser paralizada en los duros años del Periodo Especial.

Luego visitó la escuela primaria Abel Santamaría, que ya retomó las clases. Allí las autoridades locales informaron que 4 viales fueron obstruidos en la zona, hubo 46 derrumbes totales y más de 250 techos dañados. Han comenzado a llegar los recursos para la reconstrucción.

 En conversación con los pobladores del lugar, el mandatario conoció del agradecimiento por la rápida evacuación, lo que permitió que no se perdiera ninguna vida allí, así como de la atención recibida en los centros de protección.

Los problemas fundamentales en la zona están en el abasto de agua y en la transportación desde estas comunidades costeras. Igualmente plantearon al Presidente sobre la total incomunicación por celular, sobre lo cual el mandatario indicó al MINCOM encontrar alguna solución.

El Jefe de Estado visitó el Acuario de Baconao, lugar emblemático de Santiago, fuertemente impactado por las altas olas provocadas por el huracán, sobre todo en sus peceras y en el sector hidráulico. Las especies marinas que atesora fueron protegidas con anterioridad.

Al término de su visita, el Presidente se reunió con el Consejo de Defensa Provincial para evaluar la recuperación de la provincia, a 22 días del paso del huracán Melissa, uno de los más devastadores que haya tocado tierra cubana.

 

................................................................................................................................ 

¿Cómo marcha la recuperación de Santiago de Cuba a 22 días de Melissa?

Luego de recorrer la zona de Baconao-ubicada al sureste de la provincia- e intercambiar con el pueblo, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, evaluó la marcha de la recuperación en el territorio más afectado por el huracán Melissa con «la aspiración de que cuando concluyan estas labores, sean mejores las condiciones en comparación con las previas al evento hidrometeorológico».

Acompañado por altos funcionarios del Gobierno de la República y de entidades nacionales, Díaz-Canel indicó al Consejo de Defensa Provincial (CDP) que, en todos los sentidos, «hay que planificar de manera más eficiente, y controlar cada acción para mejorar los servicios a la población damnificada», tras recibir una actualización detallada de la marcha de la recuperación.

Trascendió que la recogida de desechos sólidos supera los 111 000 metros cúbicos y que, de manera general, la provincia esté cercana al 90 % de su limpieza e higienización, «aspecto que debemos concluir el venidero 30 de noviembre, con una atención especial a la situación epidemiológica», informó la presidenta del CDP, Beatriz Johnson Urrutia, al tiempo que autoridades del Ministerio de Salud Pública aseveraron que disminuyen los casos febriles y que se aplica tratamiento adulticida en comunidades y viviendas.

A la altura del 20 de noviembre, 88 familias permanecen protegidas en centros estatales y ascienden, de manera preliminar, a 110 764 las viviendas afectadas por el huracán, de las que 3324  son derrumbes totales, «ya son 882 los casos atendidos con materiales y en las oficinas de trámites, más de 5000», añadió Johnson Urrutia.

Más de 65 000 tejas han sido recibidas, y próximamente la cifra ascenderá a las 90 000. Asimismo se trabaja en la distribución de otros materiales de la construcción y en la aplicación de alternativas como los contenedores que pueden ser habilitados como viviendas.

El 66,7 % del sistema eléctrico ha sido restablecido, y «se estima que al finalizar el mes esté lista la provincia. En Guamá se afectaron 70 kilómetros de líneas, un grupo electrógeno sive al 36% de ese  municipio», precisó el director general de la Unión Eléctrica. En este sentido, Presidente del CDN acotó que «ha sido toda una proeza recuperar ese porciento de las redes y sistemas eléctricos sensiblemente afectados por el huracán»,

Con respecto al abasto de agua, de los 163 sistemas 104 ofrecen servicio, aunque hay zonas con más de 100 días sin suministro en comunidades del municipio cabecera, mientras en los de Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya también hay afectaciones en los ciclos de abasto, «y contamos con 64 camiones cisterna para llevar el preciado líquido», dijo Johnson Urrutia.

De las 1244 instituciones educativas de Santiago de Cuba, 851 fueron afectadas y se han restablecido 521. Hay 77 escuelas primarias que funcionan en viviendas de maestros y estudiantes, principalmente en zonas montañosas y de difícil acceso.

Igualmente se avanza en la recuperación de las 40 353 hectáreas de cultivos varios que Melissa devastó, «y predomina un ambiente de siembra», manifestó el Delegado de la Agricultura en el territorio, «y es con sentido de urgencia; controlando los precios para que la población pueda adquirirlo», enfatizó Díaz-Canel.

La convocatoria, expresó el Jefe de Estado, es a sumar a la mayor cantidad de santiagueros a las acciones de recuperación, tanto en las comunidades como en los centros laborales en función de que la infraestructura de esta importante provincia luzca mucho mejor, los días por venir son fundamentales para abrir las puertas a la normalidad.

Foto: Luis Alberto Portuondo Ortega
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.