ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cubierta del Libro . Foto:  Susana Méndez

A juicio del destacado baterista cubano Enrique Plá, valió la pena esperar por la salida del Tomo II del ensayo El Imperio del Jazz, con sello de Letras Cubanas, de Ignacio Díaz González (La Habana, 1955), presentado por estos días en la sala Villena de la Uneac. Cuando le pregunté por qué me dijo: «porque resulta tan interesante como el primero, y aporta una mayor información. Es un libro importante no solo para nuestros estudiantes de música, sino para todos aquellos que se quieran acercar a los orígenes del género porque está escrito para todo tipo de público, como bien afirma en su prólogo mi colega, el maestro Joaquín Betancourt».

Fue en abril del año pasado cuando Díaz González, quien se ha desarrollado como profesor, metodólogo, asesor musical, arreglista, investigador y músico –autor además de los textos: Técnicas de la armonía popular moderna y La armonía veguardista. Sistemas, análisis y creación, nos entregó la primera parte de este enjundioso ensayo en el que se recoge, por primera vez en Cuba, la historia del jazz estadounidense, en la que indiscutiblemente está presente el jazz cubano y el latino.

Si la primera entrega del título abarcó la época comprendida entre su nacimiento a finales del siglo XIX y los años 50 del XX, el segundo recorre los años transcurridos entre 1960 y 1990. En ambos se aprecia una profunda investigación que abarca los procesos de formación, estilos, periodos de transición, músicos representativos, vinculación a temas sociales y políticos, y anécdotas.

La visión integradora que logró el autor con este ensayo lo convierte en un libro necesario a la hora de comprender el fenómeno cultural que es el jazz, un género que hoy en nuestro país tiene importantes representantes. Aquí aparecen esbozados, entre otros, el propio Enrique Plá, Horacio Hernández, Chucho Valdés e Irakere, Oscar Valdés, Joaquín Betancourt, Jackman, Bobby Carcassés, y Bellita (Lily Expósito).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.