La transmisión de Yo soy la noche (producción de la televisora estadounidense TNT de 2018), en el cierre del verano de Multivisión, colocó al espectador ante una perspectiva diferente. No más héroes de la factoría Marvel, no más dramas hospitalarios, no más aventuras fantásticas para refrescar las neuronas de jóvenes o adultos.
También quedó atrás la lógica de sacar el jugo a los enganches publicitarios derivados de la adicción a sucesivas temporadas, como en esas series que se prolongan hasta el infinito mientras sus avatares se estiran como bandas elásticas y los personajes envejecen siendo los mismos.
Yo soy la noche es una miniserie en seis partes y su recorrido abre y cierra una historia completa. Mejor dicho, tres historias; dos basadas en la realidad y otra totalmente ficticia.
Fauna Hodel existió y dejó testimonio de sí misma en el libro Un día ella oscurecerá, publicado en 2008, calificado por el crítico Cliff Rothman como «memorias desgarradoras e inquietantes». Ese fue el punto de partida para que el equipo creativo encabezado por Patty Jenkins, la misma de Mujer maravilla, desarrollara la versión audiovisual que retoma los trabajos y los días de Fauna para encontrar a su madre y abuelo de sangre y recuperar su verdadera identidad.
La Dalia Negra existió. Se llamaba Elisabeth Short y su cadáver apareció en un descampado cerca de la urbe angelina el 15 de enero de 1947. La prensa sensacionalista bautizó a la muchacha como la Dalia Negra –aquí se vio un filme inspirado en esa historia, dirigido por Brian de Palma y protagonizado por Josh Hartnett, Scarlett Johansson y Aaron Eckhart–, y cebó sus páginas con detalles macabros del hallazgo y las sazonó con delirantes especulaciones acerca de quién o quiénes habían cometido tamaña atrocidad. En un país donde la violencia es parte del genoma social y las noticias sobre masacres y asesinatos seriales alimentan el morbo colectivo, la joven Elisabeth adquirió una categoría mítica, más cuando ni el fbi ni el Departamento de Policía solucionaron el crimen.
Solo al cabo del tiempo, apenas tres años atrás, la culpa la cargó, al menos en los medios, nada menos que el abuelo de Fauna, el doctor Hodel. La industria del morbo es tan perversa que el hermanastro de Fauna, un individuo que ejerció como detective en Los Ángeles, al parecer apremiado por falta de fondos y ávido de notoriedad, armó una teoría acerca de la implicación del doctor con la muerte de Short y vendió la historia. Insaciable quiso exprimir la dudosa moral –no es cierto que Fauna sea hija suya, procreada por él al violar a su hija, aunque hubo un proceso judicial sobre el asunto– y la indudable falta de escrúpulos del abuelo y pretendió colgarle la autoría de otros célebres y no resueltos crímenes seriales, como los del Asesino del Zodiaco, pero se le desinflaron los argumentos.
Al periodista Jay Singletary lo construyó el guion de la miniserie y los intereses de la producción y de su amiga la directora Patty Jenkins que echaron mano a un actor en la cresta de la popularidad, Chris Pine, por haber dado vida al capitán Kirk en la reflotada saga de Star Trek.
Lo mejor de la miniserie va por cuenta del trauma sicosocial de los protagonistas y el contexto donde se desarrolla. El racismo, la exclusión social, la violencia policial y los contrastes entre la opulencia y el ghetto, ubicados en 1965, no son historia antigua, sino referentes que remiten al espectador a realidades vigentes.
Lo peor, la falta de coherencia y la lentitud con que avanza el hilo argumental: dos capítulos para que se crucen Fauna (India Eisley) y Singletary, y cuatro para que se perfile el verdadero carácter del doctor Hodel (Jefferson Mays), más la ambivalencia de la ex del médico (Connie Nielsen) y el sociologismo de manual que trata de explicar las conductas de la madre adoptiva de Fauna (Golden Brooks) y Nero (Brian Astro Bradley), disminuyen el impacto dramático de la realización audiovisual.












COMENTAR
gretter dijo:
1
10 de septiembre de 2019
10:11:07
Ángela dijo:
2
10 de septiembre de 2019
11:14:58
Mimisma dijo:
3
10 de septiembre de 2019
11:28:55
Me encanta Barbara Eden dijo:
4
10 de septiembre de 2019
14:21:46
Loly dijo:
5
11 de septiembre de 2019
10:00:11
I Am dijo:
6
12 de septiembre de 2019
17:08:08
Responder comentario