ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso reabrirá sus puertas el próximo jueves 12 de septiembre con una historia de amor, engaños, traición…, un clásico de la danza mundial: Giselle, por el Ballet Nacional de Cuba.

La compañía Patrimonio Cultural de la Nación es la encargada de la reapertura del coliseo de Prado y San Rafael, luego de varios meses de reparación, informa una nota del colectivo danzario cubano.

Los roles protagónicos de estas funciones (Jueves 12, viernes 13 y sábado 14, 8:30 pm. y domingo 15, 5:00 pm.) serán asumidos por la primera bailarina y subdirectora de la compañía Viengsay Valdés, así como por las primera figuras Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Grettel Morejón, Dani Hernández, Rafael Quenedit y Raúl Abreu.

Interpretarán el papel de Myrtha, reina de las Willis, Ginett Moncho, Claudia García, Ely Regina y Chavera Riera. Ernesto Díaz encarnará el rol de Hilarión, el guardabosques. Todos estarán secundados por solitas y el cuerpo de baile.

Giselle (Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot. Libreto: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine.

La música es de Adolphe Adam y los diseños de Salvador Fernández. Giselle dentro del repertorio del Ballet Nacional de Cuba posee una significativa importancia, no sólo en lo que concierne a su propia historia, sino también porque con esta obra y con Alicia Alonso, su excepcional intérprete, Cuba trasciende por primera vez en el ámbito internacional de la danza.

La versión coreográfica de Giselle, realizada por Alicia Alonso ha sido incorporada al repertorio de prestigiosas agrupaciones danzarias internacionales. Entre ellas el Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina, 1958; el Teatro Griego, Los Angeles, California, Estados Unidos, 1958; el Ballet de la Ópera de París, Francia, 1972; el Ballet del Teatro de Bellas Artes, México, 1976; el Ballet de la Ópera del Estado de Viena, 1980; el Ballet del Teatro San Carlo, Nápoles, Italia, 1981; y el Ballet del Teatro Nacional Eslovaco, en 1989.

En 1966 Alicia Alonso recibió el Grand Prix de la Ville de París, en el IV Festival Internacional de la Danza, celebrado en el Teatro de los Campos Elíseos, por su versión coreográfica e interpretación personal del ballet Giselle.

La venta de entradas para estas funciones comenzó desde el pasado jueves 5 de septiembre, de 9:00 am. a 5:00 pm., en la taquilla del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Luego de estas presentaciones en La Habana, la compañía viajará a México donde presentará ese programa en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, en Guadalajara, Monterrey y Aguacalientes.

(Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón Claver dijo:

1

25 de octubre de 2019

14:52:24


Una gran estrella se ha movido de lugar, solo que nunca será fugaz, es eterna. Este es mi modesto homenaje para ella. Título ALICIA ALONSO Género Décima Autor Ramón Claver Torres Quesada Un rumor suave locuente. El escenario palpita. La música precipita su adagio como una fuente La cortina sube. Urgente se doblega la atención. No es Alicia es la pasión hecha leyenda encantada. Cada vez mejor dotada de una Giselle perfección. Exacta en tiempo. Divina. El pose casi infinito. Reina de piernas es mito de exclusiva danza Fina la mirada asciende. Trina su argento pleno de artista. Gira en luz de oro provista de estilo real candorosa. Más que Alicia es una Diosa que al mundo entero conquista.