ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estudiantes de LADC junto al jurado y su maestra Lizt Alfonso. Foto: de la autora

Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) decidió por primera vez presentar a un grupo de sus estudiantes en un concurso internacional y eligió Danza Activa en Panamá por admitir una amplitud de estilos artísticos, una característica distintiva de esa compañía y su escuela. El resultado marcó un récord.

Un grupo de alumnos de la institución recién conquistaron ocho Premios Diamante y otros lauros en la competencia de danza más relevante del país centroamericano. En 11 ediciones de la cita, ninguna escuela había logrado semejante resultado: coronar la totalidad de sus piezas con el mayor galardón, pues en este certamen el «Diamante» se ubica en un nivel superior a la medalla de oro.

Cada una de las ocho obras presentadas por los cubanos cosecharon ese lauro, cinco de ellas acapararon los puestos del uno al cinco en la categoría de Grupo (nivel Intermedio): Agobio, La boda de Luis Alonso, De Cai a Sevilla, Renacer y De contrabando.

Los tres primeros títulos antes citados fueron reconocidos, en ese orden, con las puntuaciones más altas de la categoría y, a la vez, dominaron la modalidad de flamenco en estos mismos lugares, por su excelencia, según consta en los trofeos. Mientras el único dueto defendido por LADC, Al aire, ganó también el segundo lugar en la categoría de Dúo/Trío.

«La clave del éxito siempre va a estar en reunir talento, condiciones, voluntad, disciplina y tener objetivos en la vida. ¿Qué es lo que tú quieres lograr? Nosotros no trabajamos para ganar en un concurso, trabajamos para ganar en la vida y competimos siempre con nosotros mismos. Somos nosotros los que tenemos que ser mejores y así, en cada lugar donde tú llegas, puedes dejar una huella. Y en este caso la huella, cuando te presentas en un concurso, se traduce en arrasar con todos los premios», declaró la maestra a Prensa Latina al culminar la gala de clausura de Danza Activa 2019.  

Los jóvenes de la escuela de ladc recibieron uno de los dos Premios Especiales otorgados por el jurado de la competencia, compuesto por Juan Carlos Peñuela y Eduard Martínez, de Colombia; Gabriela García, de México; Sebastián Linares, de España, y Caridad Martínez, de Cuba. El otro lauro de este tipo recayó en Moyra’s Academy, de Panamá, por la coreografía Phanters (Panteras).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RJSV dijo:

1

4 de septiembre de 2019

03:06:50


La compañía LADC es hoy por hoy uno de los mayores exponentes culturales de Cuba a nivel nacional e internacional, sin duda sus logros son una muestra del trabajo, del esfuerzo, de la entrega, del talento bien conducido y potenciado. A pesar de todas las dificultades con las que tienen que luchar cada día se crecen y son capaces de demostrar que quien persevera TRIUNFA!! Enhorabuena!!!

mary dijo:

2

4 de septiembre de 2019

09:15:58


FELICITACIONES a los jovenes laureados y a toda la compañia de LADC. Un orgullo

Eddy dijo:

3

4 de septiembre de 2019

11:55:00


Espectacular, eso me emociona en extremo

Zunilda Aguero dijo:

4

4 de septiembre de 2019

15:47:10


Vivo orgullosa de esta compañía Lizt Alfonso Dsnce Cuba porbños éxitos contenidos bien merecido porque al observsrlisvy disfrutarlo se puede apreciar la disciplina yvel rihor de su trabajo desde los más pequeños y grandes que lo integran la consagración perseverancia y entrega. Buen trabajo y le deseo más éxitos por el amor al arte y que digan formando buenos profesionales. Gracias por su entrega cuando están en escena m

Zunilda Aguero dijo:

5

4 de septiembre de 2019

15:52:29


Felicidades se comportaron como todo profesional.Les deseo muchos éxitos.