Ciego de ávila.–La pistola que le regaló Frank País, la valentía y el arrojo de combatiente convencido con las causas justas, fueron las armas con que se presentó Ramón Paz Borroto en La Plata, donde de inmediato quedó bajo las órdenes de Fidel Castro, máximo jefe guerrillero de la última gesta libertaria en Cuba.
De esos particulares, de las acciones y misiones más difíciles encomendadas por Fidel; de su capacidad de mando, valentía, destreza y disciplina, habla el libro Ramón Paz Borroto. En la forja de una proeza, de Alberto Alvariño Atiénzar, coronel de la reserva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y los historiadores Milderth Álvarez Pérez y Cecilio Jiménez Marroquí, presentado en la escuela Provincial de Preparación para la Defensa, que lleva el nombre del insigne combatiente, en Morón, y en el Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, en la ciudad de Ciego de Ávila.
Sobre Paz Borroto, avileño de nacimiento, quien habría cumplido 95 años el pasado 31 de agosto, el Doctor en Ciencias Históricas Elier Ramírez Cañedo, en la presentación del texto, disertó sobre el tránsito del joven revolucionario por las luchas sindicales y acciones clandestinas en las Minas de Charco Redondo, la integración al Movimiento Revolucionario 26 de Julio y la incorporación a la Sierra Maestra, en diciembre de 1957, a la Columna Uno José Martí, al mando de Fidel. El 28 de julio de 1958, dos días después de su ascenso a Comandante, falleció en el combate de Providencia.
El general de Ejército Raúl Castro Ruz, en el prólogo que firma, expresó que, aunque no tuvo la posibilidad de conocerlo de cerca ni intimar con él, escribió páginas sobresalientes en muchas acciones y en no pocas ocasiones Fidel le encargaba las acciones más complejas y riesgosas.
En nombre de los autores, Marroquí agradeció la posibilidad de participar en el proyecto y resaltó el protagonismo de Alvariño, al que definió como organizador de las investigaciones y de la posterior estructura, en aras de dar a conocer la estatura moral del biografiado, y aspectos poco conocidos de su vida y obra.


                        
                        
                        
                    







        
        
        
        
        

COMENTAR
Gabriel Quesada Reyes dijo:
1
4 de septiembre de 2019
17:11:51
Responder comentario