La Casa de la Victrola, proyecto cultural recién abierto en la ciudad de Holguín, impacta por ofrecer a modo de muestra permanente una colección de grabadores y reproductores de sonidos mecánicos y acústicos creados en el transcurso del siglo XIX y las primeras tres décadas de la siguiente centuria.
Allí el visitante podrá encontrar 14 piezas originales, entre ellas un Fonógrafo Edison modelo c (1898), un gramófono Víctor 1 (1905) y una Amberola Edison modelo 30 (1912), fabricados en New Jersey, Estados Unidos. Todos funcionan gracias a la minuciosa, calificada y constante labor de investigación de Jorge Luis Betancourt Sánchez, violinista de profesión y apasionado amante de la historia y la arqueología, a lo que une el conocimiento exhaustivo de las técnicas de restauración.
El interés por las victrolas se acentuó en él a partir de 2011 y desde entonces no ha escatimado tiempo ni recursos financieros propios al trasladarse a cualquier sitio de la provincia de Holguín o fuera de esta, tras equipos que conservan su estructura o mecanismos aislados, encontrados casi siempre en deplorable estado.
Este sitio, ubicado en las cercanías del parque Calixto García y surgido con el apoyo de las máximas autoridades políticas y del gobierno de Holguín, no se concibe sin la interacción constante con el público, de ahí que el visitante tiene la posibilidad de escuchar cualquiera de los más de mil discos coleccionados por Jorge Luis Betancourt, muchos de ellos con la mejor música sinfónica del pasado siglo y grabaciones originales del afamado tenor italiano Enrico Caruso y de celebridades del pentagrama nacional como Ernesto Lecuona y Rita Montaner.
De acuerdo con Jorge Luis Betancourt, para los estudiantes de Arte Lírico en Holguín se abre un espacio especial, porque junto a sus profesores podrán acudir a audiciones en las que apreciarán los matices propios con que grandes directores de orquestas o cantantes famosos interpretaban sus creaciones.
Es tan palpable la utilidad práctica del proyecto, dice, que los alumnos de la especialidad de Sonido de la filial provincial del Instituto Superior de Arte pueden conocer aparatos primigenios como fonógrafos y amperolas que funcionan con los tubos de hule fabricados antes de la aparición de los registros planos o discos de acetato.
COMENTAR
julio avinoa dijo:
1
27 de agosto de 2019
08:21:30
Yobel dijo:
2
30 de agosto de 2019
00:06:19
Tania Respondió:
23 de octubre de 2019
15:45:59
Responder comentario