GIBARA, Holguín.–Aquí conviven en espontánea y creativa simbiosis la realidad y la ficción. A las actrices y actores reunidos por la edición XV del Festival Internacional de Cine de Gibara los lugareños los conocen por nombres y apellidos, pero los abordan como si fueran los personajes encarnados en los filmes.
Dicen los artistas que Humberto Solás los convoca constantemente a la pintoresca villa costera. Afirman que, al devolver saludos, el director de Lucía susurra al oído de cada uno consejos para no renunciar a los abrazos con esta gente amistosa.
Asegura Jorge Perugorría, presidente del Comité Organizador del evento, que la novedad se hace presente en la oportunidad de exhibir y evaluar más cine internacional, porque junto a las obras del área latinoamericana y europea están las de realizadores asiáticos y africanos. Todas ellas optarán por los galardones en la categoría de Ficción, de Documental, Animación y Videoarte, además de la de Guion Inédito y Cine en Construcción.
Esta edición, de conjunto con la fundación Núñez Jiménez, promueve y desarrolla un programa enfocado en la protección y conservación del peculiar entorno de la localidad, e impulsa la temática de género, con Innovación FIC Gibara, un espacio para las nuevas tecnologías en función del cine, la cultura en general y el desarrollo sostenible de la Villa Blanca de los Cangrejos.
No renuncia esta fiesta a su comunión con las demás manifestaciones artísticas y ha traído lo más relevante del arte contemporáneo cubano e internacional, así como a su música en las voces de Kelvis Ochoa, David Torrens e Isaac Delgado.










        
        
        
        
        

COMENTAR
Responder comentario