Li Domínguez recuerda los días en que regresaba de la escuela, siendo muy niño, y encontraba a su abuelo practicando Taichí en la cocina de su casa. A sus casi 90 años, conservaba la vitalidad y energía que caracterizan al pueblo chino. Confeccionaba papalotes de bambú con la misma serenidad con que se preparaba para una sesión de artes marciales.
Aunque nunca aprendió a hablar bien el español, Li creció con las historias y tradiciones que cargó consigo hasta la Isla el padre de Flora Fong, su madre, desde Cantón, China. «Mi arte tiene mucho de él y es para mí un orgullo volver a la tierra que lo vio nacer», contó Domínguez a Granma, luego de inaugurar en el Museo de Arte Mundial de Beijing, la Exhibición de Arte Colectivo «Compartir la belleza», en la que sus obras representan a la Isla y al Caribe.
A simple vista, no se percibe conexión entre la Mayor de las Antillas y el gigante asiático en las piezas de Li que se exponen en estos días en Beijing. Hay que detenerse sobre ellas para ver que emplea «como ningún otro artista cubano», el papel que se utiliza en la pintura tradicional china. También sobresale el uso de aguadas y transparencias, técnicas muy empleadas por los paisajistas chinos.
«Las obras expuestas están dibujadas sobre lo monocromático, con colores oscuros, que simbolizan la noche, los sentimientos. Hermané toda la colección utilizando los papeles manufacturados -material muy utilizado por los artistas chinos- y los usé como telón de fondo, de matriz, para incorporarlo a la iconografía de mi trabajo, con una movida más caribeña y contemporánea», explicó Li Domínguez.
Como artista, «he intentado seguir mi propio curso, sin alejarme de mis raíces. Crecí entre pinceles y óleos, escuchando las historias de mi abuelo y rodeado de las obras de mi madre y mi padre, Nelson Domínguez. Hacer coincidir mi amor por el Caribe y por China fue una inclinación inevitable», dijo.
De todas las obras de Li en exposición, la que más sobrecoge a los espectadores es un mapa de la Isla, de grandes dimensiones, colocado a lo largo entre dos paredes perpendiculares que forman un ángulo de 90 grados, pero cuya división en la pieza es apenas perceptible. Gracias a la ilusión óptica que provoca, el mapa de Cuba, dispuesto de forma panorámica, con tonos grises y negros, pareciera que abraza a quien se detiene a mirarla.
«El mapa», como nombró a su obra, «busca que quienes se detengan a ver la Isla de Cuba también se sientan parte de ella, la sientan suya».
Unidos en la vida y el arte
No es la primera vez que Flora Fong y su hijo Li Domínguez visitan China juntos, pero «nunca antes habíamos tenido la oportunidad de presentar juntos nuestras obras aquí, y me hace sentir muy orgullosa», comentó Flora Fong, quien inaugurará en la Librería Capital de Beijing, el próximo 25 de junio, la exposición personal «Imagen, caligrafía y verso».
«Este ha sido un viaje muy anhelado. Estar aquí después de varios años me ha dado la oportunidad de ver cuánto ha crecido China, principalmente, desde el punto de vista cultural. En esta ocasión, gracias al proyecto Residencia, Li y yo también pintaremos juntos y visitaremos lugares de interés», contó.
Las obras que la autora de «Remolinos y ciclones» exhibirá en Beijing, «están acompañadas de un poema y se remontan a una valoración de los períodos dinásticos de la antigua China y del origen de las caligrafías. No hay dudas, mis raíces han sido la principal fuente de inspiración para esta serie que se presenta por primera vez en China».
A lo largo de su vida artística, Flora Fong se ha interesado por la cultura asiática, su historia milenaria, su paisaje, preferido por los artistas chinos y muy presente en la pintura tradicional. «Todo ello ha nutrido mi pintura desde hace décadas. Aunque mi obra es muy caribeña, no le falta el componente asiático que llevo dentro, gracias a mi padre. Este es un viaje para recordarlo y honrarlo».
Hoy es el momento idóneo para acercar nuestro arte a Beijing, reconoció la artista cubana. Mientras algunas puertas se cierran para nuestra Isla, e intentan aislarnos del mundo, «podemos decir que tenemos el respaldo y el apoyo de esta gran nación, que considero mi segunda patria», concluyó.
COMENTAR
moraima dijo:
1
26 de junio de 2019
13:21:45
Responder comentario