La narración oral ha ido ganando en nuestro país cada vez más espacios. Hoy existen prácticamente en todas las provincias cátedras que aúnan a muchos de sus exponentes, y son múltiples las acciones que llevan a cabo en pos de alcanzar una mayor presencia.
A sabiendas de estos valores y la necesidad de fortalecerlos tendrá lugar entre el 28 de mayo y el 2 de junio el 2do. Encuentro Internacional de Escuelas de Narración Oral, Habana 2019, que honra los aniversarios 15 de la Cátedra Cubana de Narración Oral María del Carmen Garcini y de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, y tendrá como espacios, entre otros, la Casa del Alba Cultural y el Centro Cultural Bertolt Brecht.
Acudirán narradores de México, Chile y de las provincias de Holguín, Mayabeque, La Habana, Pinar del Río, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Matanzas, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Guantánamo, y el municipio especial Isla de la Juventud.
«Queremos que sea un espacio de reflexión, de flujo e intercambio de saberes, que se abra a todas las maneras de pensar. Dedicaremos esta edición a la experimentación, sin excluir la narración ortodoxa y la convencional», comentó a Granma la maestra Elvia Pérez Nápoles, al frente del grupo ContArte.
«Vamos a insistir en la necesidad de que los narradores orales se superen más, que lean temas acerca de la labor del narrador oral. Leer es una manera de aprender. Insistiremos, además, en la necesidad de reforzar el discurso verbal sobre el discurso físico».












COMENTAR
Responder comentario