ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El poeta Rafael Alberti. Foto: Tomada de http://trianarts.com

Con la magia de su intelecto el poeta Rafael Alberti compuso uno de los más altos referentes líricos, concebidos para honrar ese documento firmado por Carlos Marx y Federico Engels, denominado Manifiesto del Partido Comunista, que viera la luz por primera vez en 1848.

Las palabras que darían inicio al histórico texto –«Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma (…)»– serían retomadas por el poeta gaditano en 1933, en el poema titulado Un fantasma recorre Europa, donde desde la propia, alzan la voz los que saben que la supuesta «aparición» no es otra cosa que un sistema social justo, que arremete contra la crueldad del capitalismo. 

Con magistral tino, el bardo de probada postura antifascista, recrea los prejuicios frente al término comunismo, para rematar: «Pero nosotros lo seguimos, (...) lo sentamos a la mesa del campesino pobre, / presentándolo al dueño de la fábrica, / haciéndolo presidir las huelgas y manifestaciones, (...) y alzar el puño a gritos en los Parlamentos del oro y de la sangre. / Un fantasma recorre Europa, /el mundo. / Nosotros le llamamos camarada.

No es casual que de su pluma hayan nacido poemas de este tipo. Hablamos de un militante del Partido Comunista de España, que arriesgó su vida por rescatar las obras más importantes del Museo del Prado, cuando fue bombardeado por los fascistas de Franco; que sufrió largo exilio, y regresó a su tierra en 1977, como destino añorado, tras la muerte del dictador.

Un lauro que auspicia la Sociedad de Beneficencia de Naturales de ­Andalucía, la Consejería Cultural y de Cooperación de la Embajada de España y la familia Alberti-León lleva el nombre de este grande de las letras españolas. El Premio Rafael Alberti ha sido entregado por estos días al doctor Eusebio Leal Spengler, y a los autores españoles Luis García Montero, Joan Carles Fogo y Benjamín Prado.

A 20 años de su desaparición física, Alberti es todo convocatoria. Quien lo dude que vuelva a su obra tremenda, y lea lo que pasa si, entretenidos con cantos de sirena, no advertimos la necesidad de resguardar el «fantasma».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

22 de mayo de 2019

16:25:43


Gracias por tan lindo y necesario artículo

Ramón. dijo:

2

23 de mayo de 2019

05:29:26


Alberti siempre presente. Muy buen artículo.

EUSEBIO dijo:

3

23 de mayo de 2019

11:36:39


¡¡ Pobre poeta perdido, No quiso ser premio Nobel, Para ser y convencido, El coplero del Partido !! Grande, muy grande, siempre en nuestro recuerdo y nuestro corazon.

Eusebio dijo:

4

23 de mayo de 2019

11:48:33


A DOLORES ¿ Quien no la escucha....? De los llanos sube su voz hasta las cumbres, Y son los hombres mas hermanos, Y mas grandes las muchedumbres. ¿ Quien no la sigue....? Nunca al viento ondeo una bandera Con mas pasion, ni ardio mas fuerte un corazon Al par de un mismo pensamiento. ¿Quien no la quiere....¿ No es la hermana, la novia ni la compañera, Es algo mas ¡ LA CLASE OBRERA ! Madre del sol de la mañana Alma de nuestra Reconquista, La mas grande pasion, la mas noble ilusion ¡¡ Es el PARTIDO COMUNISTA || ¡

MANUELA MIRIAN dijo:

5

24 de mayo de 2019

07:49:39


MUY BUEN ARTICULO A UNO DE LOS GRANDES POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27, QUE CUBA MANTIENE VIVA SU OBRA Y LA DE SU COMPAÑERA EN LA VIDA Y EN LA LUCHA, MARÍA TERESA LEÓN.