
La edición XX del Premio Rafael Alberti que auspicia la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Andalucía, la Consejería Cultural y de Cooperación de la Embajada de España y la familia Alberti-León, distinguió en esta ocasión al doctor Eusebio Leal Spengler, y a los autores españoles Luis García Montero, Joan Carles Fogo y Benjamín Prado.
Concebido para honrar a creadores, cuyos aportes de toda su vida han contribuido al desarrollo de la literatura y la cultura cubana y universal, el Premio reconoce en los 4 galardonados el haber trabajado «durante muchos años, con el ejemplo de la vitalidad e inspiración de Rafael Alberti» y haber «seguido de cerca no sólo su magnífica obra literaria, sino su perseverancia y compromiso».
Al doctor Eusebio Leal Spengler, Director de la Oficina del Historiador de La Habana, se le reconoció en el acta del jurado, además de una larga lista de reconocimientos, el ser un gran orador y profundo conocedor de la huella española en Cuba, así como de la obra de Alberti y de parte de la generación del 27 que se exilió en La Habana.
Sobre Luis García Montero, quien dirigeel prestigioso Instituto Cervantes desde el año 2018, eljurado señaló «su amistad con Rafael Alberti» la cual«fue fundamental para su formación poética y personal» además de que el intelectual granadino «durante muchos años ha estudiado y defendido la obra del gran poeta andaluz y preparó la edición de su Obra completa».
El jurado alegó, entre otros argumentos, que García Montero es uno de los mejores poetas en lengua española de la actualidad, y obtuvo su doctorado con una tesis sobre la poesía de Alberti anterior a la Guerra Civil española.
De Joan Carles Fogo, escritor catalán que conoció a Rafael Alberti en Barcelona, cuando el poeta regresó de su largo exilio, se hizo referencia a la autoría de Los espacios habitados de Rafael Alberti, La generación del 27 y los paraísos perdidos, El edificio de la memoria, entre otros ensayos.
El documento refiere además que la obra de Fogo «se ha centrado en los vínculos entre arquitectura y literatura en la generación del 27, en un trabajo original y pluridisciplinar que ha combinado diferentes líneas de investigación, con una dimensión poética, para acercarnos a Alberti y otros escritores y artistas».
A Benjamín Prado,destacado novelista, ensayista y poeta, amigo personal de Alberti, se le reconoció el ser autor de obras como A la sombra del ángel, 13 años con Alberti, Ajuste de cuentas y Los treinta apellidos, entre otros textos.
La poeta Aitana Alberti, expresó al respecto: «Estos reconocimientos que llevan el nombre de mi padre, deben servir como inspiración y estímulo a estudiantes, poetas, creadores y lectores interesados en esta huella profunda que dejó Andalucía en la manera de ser y del decir de los cubanos».
Los autores Joan Carles Fogo y Benjamín Prado ofrecieron a Granma, vía internet, sus impresiones al saberse merecedores del premio. Para Fogo obtenerlo lo conduce a «recordar aquella aula de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde hace más de cuarenta años inicié la lectura deslumbrante de las primeras páginas de La arboleda perdida, con las hermosas evocaciones de las casas, calles y plazas de El Puerto de Santa María».
Para Benjamín recibir el premio significa «un honor literario y sentimental. Lo primero, porque asociar mi nombre al de uno de los grandes poetas contemporáneos me resulta un premio en sí mismo; lo segundo, porque además de maestro fue mi amigo durante quince años inolvidables de mi vida».
COMENTAR
MANUELA MIRIAN Castro dijo:
1
24 de mayo de 2019
08:02:58
Responder comentario