El 14 de diciembre de 2016 en la Plaza de la Catedral, en el Centro Histórico de La Habana, donde hace 40 años atrás realizaron su primer concierto, el grupo Síntesis volvió a ser dueño de la noche en un concierto-homenaje que recogió para la memoria el joven realizador audiovisual Joseph Ros, y que hoy en formato de DVD, bajo el nombre de Síntesis 4 Décadas, acaba de publicar el sello Unicornio, de Producciones Abdala, en colaboración con el Centro Nacional de Música Popular.
El material incluye un total de 13 obras y hace un recorrido por las principales canciones de la agrupación, que desde hace 40 años dirige el bajista Carlos Alfonso, entre las que se encuentran Asoyín, Oyá, Variaciones de un Zapateo, Aguanileó y Opatereo. En el concierto del 14 de diciembre de 2016 contaron entre los invitados con Niurka González, Silvio Rodríguez, Fernando Calveiro, Yanexy Cruz (bailarina del Conjunto Folclórico Nacional) y José María Vitier, Amaury Pérez, Pablo Menéndez, Fidel García y José Bustillo, quienes en diferentes etapas integraron la nómina de la agrupación.
Sobre Síntesis escribió el crítico, periodista y radialista Guille Vilar: «Cuatro décadas han pasado, pero Síntesis sigue despertando la preferencia de multitudes de todas las edades y colores, que con sus emotivos aplausos y eufórico movimiento, da fe de que estamos ante un fenómeno de comunicación inmune al paso del tiempo. No es un grupo más, hablamos de una institución de la música cubana, de un laboratorio sonoro al que hay que agradecerle por todo lo que nos ha brindado y por cuanto les resta por dar».
Síntesis, quien al decir del compositor francés Michel Legrand: «le aportó al rock una nueva sonoridad», se distingue por un estilo único en la integración de fuentes ancestrales y contemporáneas de la música popular cubana; uniendo los antecedentes africanos con los procedimientos creativos tomados de estilos como el jazz, el rock (especialmente el rock sinfónico), el pop y la música internacional.
Su discografía abarca 13 álbumes grabados y varios de ellos distinguidos con premios como el Egrem, el Cubadisco y una nominación al Grammy Latino en 2002.
COMENTAR
mailin dijo:
1
29 de abril de 2019
10:34:05
EL POETA YUMURINO dijo:
2
30 de abril de 2019
12:44:51
Responder comentario