Con la inserción de Rocío García (Santa Clara, 1955) en la muestra central de la XIII Bienal de La Habana, los organizadores jerarquizaron a una de las voces pictóricas más originales de la creación plástica cubana de los últimos decenios. Que para insertarla en ese conjunto hayan decidido, en coordinación con la Asociación de Artistas Plásticos de la Uneac, ubicarla en la Galería Villa Manuela, reafirma la privilegiada visibilidad de este espacio en la promoción de la vanguardia artística cubana. Durante años la artista ha ejercido la docencia en la academia San Alejandro.
Rocío tituló su exposición personal Beliki Tuman, como para evidenciar una huella en su formación, la maestría en Bellas Artes que, hasta 1983, cursó en la Academia Repin, de Leningrado (San Petersburgo). Traducido a nuestra lengua el título sería La gran niebla. ¿Acaso un enigma a despejar? Nada de eso. Las obras de Rocío abordan con contundencia sus planteamientos temáticos, sin que por ello se infiera el manejo de códigos lineales ni la recepción unívoca por parte del público.
Rocío asume lo que desde hace buen tiempo hace: el discurso cuestionador sobre género y hegemonía, el poder que se ejerce con rigor en diferentes espacios. Como para decirnos nada es lo que parece y lo que parece no es.
Para ello se vale de la transmutación de la figura humana en criaturas ambivalentes y perturbadoras, que permiten al espectador confrontarse con sus propias percepciones de asuntos tan llevados, traídos e hipócritamente tratados a lo largo de la historia de la civilización occidental.
En esta oportunidad se observa una mayor transparencia en el trabajo de Rocío, una mayor economía de medios expresivos, cierta parquedad en el uso del color, tenue en los rosas, con lo que sus grandes formatos se nos presentan en una magnitud mucho más impactante. Ella es una maestra del dibujo, una inteligente y aguda constructora de atmósferas que guía las pupilas receptoras hacia el territorio en el que quiere dialogar.
Al ver La gran niebla llegamos a la certeza de algo que ya sabíamos pero que necesita ser dicho de modo mucho más claro, contundente: la pujanza de la mujer creadora en el panorama actual de las artes plásticas cubanas y la altísima posición que en esa vanguardia ocupa Rocío García.












COMENTAR
EL POETA YUMURINO dijo:
1
24 de abril de 2019
15:46:15
Edith Garcia dijo:
2
26 de abril de 2019
08:33:41
Responder comentario