
El joven músico y compositor cubano Erik Alejandro Iglesias Rodríguez, Cimafunk, quien afirma que su música es resultado de la de legendarios músicos cubanos como Benny Moré y Bola de Nieve y extranjeros como Funkadelic, James Brown, Al Green, Ohio Players, Funkadelic y Sly & The Family Stone, se presenta este sábado 13 en el Southwest Arts Center en Atlanta, como parte de un programa de intercambio cultural entre Cuba, el Atlanta Jazz Festival y el Buró de Cultura y Arte de Fulton, y de su primera gira por este país titulada Cimafunk US-Tour 2019.
Washington D.C, Austin, Chicago, Oakland, Boston, New York, Rhode Island, Baltimore, Filadelfia, Asheville, Charleston, Miami, Los Ángeles, Hartford y Nueva Orleans, forman parte de las ciudades que incluye su actual recorrido junto a sus diez músicos, antes de marchar a Europa.
Cimafunk, a quien ya se le empieza a reconocer como «el James Brown de Cuba», promociona su primer disco titulado Terapia (2017), que incluye, entre otros temas, el popular Me voy, inspirado en el afropop nigeriano con conga y tumbao; el funk con chachachá Ponte pa´ lo tuyo, con Roberto Carcassés y el disco-funk Basta y Revuelto, un tema pop con influencias de trova.
El ganador del premio Cuerda Viva 2018, categoría Artista Novel; Artista del año 2018, ganador del Concurso Primera Base del Festival Havana World Music 2018 y de los Premios Lucas 2018 en la categoría de videoclip musical más popular del año, con Me voy, ha causado un gran revuelo en tierras estadounidenses.
Cimafunk y sus músicos, junto con Alexander Abreu y Havana D´primera, serán los encargados de cerrar el 28 de julio, la edición 26 del Festival Tempo Latino, dedicado a la salsa y las músicas afroantillanas y uno de los más importantes de Europa, que tendrá lugar en el pueblo de Vic-Fezensac, en el departamento de Gers, Francia.
En una conversación con el artista –durante el pasado Festival Internacional Jazz Plaza 2019, en el que participó de invitado en el concierto homenaje que el guitarrista Héctor Quintana Ferreiro le ofreció al Benny Moré por su centenario– este redactor pudo constatar la nobleza y potencialidades de un creador que sin venir de la Academia, empieza a escribir su propio camino en la historia de la música cubana.
COMENTAR
Mery dijo:
1
13 de abril de 2019
08:54:10
Jadys dijo:
2
13 de abril de 2019
14:29:18
El zurdo dijo:
3
13 de abril de 2019
16:14:29
Juanel@De Cuba Respondió:
17 de abril de 2019
04:07:11
Guillermo dijo:
4
13 de abril de 2019
22:04:33
Eillian dijo:
5
14 de abril de 2019
01:00:24
Oneida Cervantes dijo:
6
15 de abril de 2019
08:41:35
Hernansuarez dijo:
7
17 de abril de 2019
17:03:07
Responder comentario