Durante un mes, desde hoy y hasta el 12 de mayo, la capital cubana y otras cuatro ciudades, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey, acogerán la XIII Bienal de La Habana, el más importante punto de encuentro de las artes plásticas en el país, con la participación de más de 300 creadores de 52 naciones.
Tras la inauguración en horas de la mañana en el Centro Wifredo Lam, al costado de la Plaza de la Catedral, el público podrá apreciar exposiciones y acciones artísticas en la red de instituciones vinculadas en el centro histórico habanero, entre estas a las 10:30 a.m. la performance de la mexicana Tania Candiani en el taller El Quitrín de la calle Obispo y las muestras personales del marroquí Mehdi Georges Hahlou (Museo de Arte Colonial), el mexicano Jorge Méndez Blake (Casa de la Poesía), la hispano-brasileña Sara Ramoy, la panameña Ela Spalding (Biblioteca Martínez Villena), la filipina Geraldine Javier (Casa de Asia), y el español Max de Esteban, el francés Emmanuel Tussore y la marroquí Leila Alaoui (Fototeca de Cuba).
A las 9:00 p.m., la música saludará la Bienal y el medio milenio de La Habana mediante un concierto que ofrecerá José María Vitier en la Plaza de Armas, en compañía de Bárbara Llanes, Ivette Cepeda y David Torrens.
En vísperas de la inauguración, las artes plásticas cubanas se anotaron un tanto a favor con la apertura de HB, abarcadora muestra de las más disímiles expresiones de la creación contemporánea en el archipiélago, que puede verse en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, la galería Collage Habana y el Taller Ensamble.
COMENTAR
mariluz miranda dijo:
1
15 de abril de 2019
15:23:37
Responder comentario