ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como en ediciones anteriores, los artemiseños volverán a saciar su sed de lectura en esta nueva Feria. Foto: Archivo de Granma

Del carácter itinerante de la Feria Internacional del Libro, que vive por estos días su edición XXVIII, da fe su llegada a los territorios de Artemisa, Villa Clara, Isla de la Juventud y Las Tunas, que desde hoy y hasta el domingo 7 celebran días plenos de acciones en torno a la literatura.

ARTEMISA: LIBROS EN SUS CALLES

Dedicada al narrador, dramaturgo, poeta y periodista Miguel Terry Valdespino, la Feria del libro en Artemisa ha concebido la presentación de su libro de relatos La conga rusa (editorial Unicornio).  

Descollantes autores de la nación protagonizarán los principales espacios, entre ellos Eduardo Heras León, a quien se dedica esta Feria; Graziella Pogolotti y Mirta Yáñez, ambas premios nacionales de Literatura; Emerio Medina, Roberto Manzano, Nelton Pérez y Ciro Bianchi, entre otros. Los lectores podrán disfrutar de las novelas Asteroide B 610, de Yordan Rey Oliva, y El libro de Racha y otras obsesiones, con autoría de Marilú Rodríguez Castañeda.

En el género de poesía, se presentará Diario al límite, de Ediel Pérez Noguera; Esta ciudad sin nombre, de Reynaldo Riverón García, y El pintor de los eternos soles, de Arturo Manuel Márquez Mirabal.

Otros de los textos presentados son el cuaderno de relatos Los indocumentados, de Maikel Paneque; la antología La primera colada, compilación de cuentos sobre el café realizada por María Cristina Pérez Rosquete, en la cual aparecen relatos de un grupo de los más importantes autores cubanos actuales.

Proyectos como En la calle, de la AHS, perfomances, muestras expositivas y de audiovisuales, proyecciones de películas cubanas, espacios de música y letras en la sede de la Uneac, peñas de promoción artístico-literaria, premiaciones de concursos, lecturas de narraciones, décimas y poemas…, se encargan de dar calidez a las calles artemiseñas, animadas por estos días por la alegría de los libros.

LA FIESTA LLEGA A VILLA CLARA

Más de 800 títulos de diversas editoriales y cerca de 40 invitados de casi todas las provincias están presentes en la XXVIII Feria del Libro, festejo que se erige como el principal difusor de lo mejor de la literatura cubana y universal.

Durante la cita cobran protagonismo las editoriales villaclareñas Capiro y Sed de Belleza, que presentan atractivos títulos como María Virginia y yo, de Gumersindo Pacheco; Antonio Guiteras, el héroe, del historiador Rolando Rodríguez; El verdugo y su conciencia, de Julio Travieso; Círculos de Cal, de Yonnier Torres; Powershot, de Yunior Fernández, y País sobre las aguas, de Laura Domingo, entre otros.

Asimismo, se honrarán los 50 años de la revista Signos y a su creador Samuel Feijóo, poeta, pintor, escritor y folclorista, a quien le serán dedicados varios espacios para recordar su vasta obra en el aniversario 105 de su natalicio, aseguró a la prensa Sergio Mesa, presidente del Centro Provincial del Libro y la Literatura en el territorio, quien destacó la trascendencia del suceso cultural que comienza hoy.

Además de la comercialización de los libros, habrá presentaciones de textos, conversatorios con los autores y homenajes a figuras destacadas del arte y la literatura, añadió Mesa, quien detalló que, desde el punto de vista organizativo, la fiesta de los libros estará distribuida en 12 programas destinados a compartir novedades literarias y puntos de vista en torno al mundo de las letras, en la que podrán participar todos los segmentos generacionales.

Durante las jornadas literarias, el público participará del homenaje por el centenario de Benny Moré y de la canción Longina, de Manuel Corona, e igualmente se esperan las actuaciones de la compañía Habana Compás Dance, el grupo Interactivo, la cantante Ivette Cepeda y Bobby Carcassés, premio nacional de Música, aseguraron los organizadores del suceso cultural.

Significativo también será el tributo por el aniversario 58 de la fundación del Ejército Central, que tendrá lugar el jueves, basado en la obra musical del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y la actuación, entre otros, del maestro Maykel Elizalde, Juan Manuel Campos, la trovadora Yudi Herrera, y las intérpretes Yaila Corcho y Yudelkis Pérez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.