La compañía infantil La Colmenita presentará mañana domingo, a las cinco de la tarde, en el teatro Karl Marx, un espectáculo único dedicado a los 55 años de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales más antigua de Cuba, la Egrem. Carlos Alberto «Tin» Cremata Malberti, director de La Colmenita, dijo en declaraciones a la prensa que la función será un divertido homenaje a los viejos y sabios trabajadores y especialistas de esa casa disquera, quienes legaron los vinilos inolvidables de Van Van, Silvio Rodríguez, Ibrahím Ferrer, Pío Leyva, Omara Portuondo, Teresita Fernández, entre muchos otros.
Es un regalo a hombres como Alón, el «Yure», y muchos más, quienes dieron su vida a la grabación de temas inmortales, aseguró «Tin» Cremata. Yo los vi trabajar en la Egrem y lo guardo como hermoso recuerdo, puntualizó el director, quien destacó el liderazgo de la empresa en la producción y distribución musical, la que posee el fondo de archivos musicales más grande de Latinoamérica, con más de 70 000 registros sonoros, que hoy cuenta con cinco estudios de grabación.
«Tin» agradeció la oportunidad de que los niños colmeneros puedan homenajear la casa disquera con la que han grabado varios materiales, algunos de ellos premios en los festivales Cubadisco, e incluso nominados entre los cinco álbumes de música popular tradicional para los Grammy Latinos en 2017, con un disco que se tituló Añejo Jardín.
La experiencia del disco Añejo Jardín, donde toca la orquesta de niños y los solistas colmeneros hacen duetos con Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Alexander Abreu y Adalberto Álvarez, vuelve a la escena. El Gallo Malayo, para enamorar a la Cucarachita Martina, se presenta como representante de El niño y la verdad y le cantan La cosa mala, un tema muy popular y que ahora mismo se escucha mucho en toda Cuba.
Lo mismo ocurrirá con Me mantengo, de Van Van, y La vuelta al mundo, de Alexander Abreu, que servirán de agasajo a la Egrem, nacida el 31 de marzo de 1964.
«Tin» Cremata adelantó a la prensa que La Colmenita está trabajando en el estreno de La indignación de las mariposas, comedia musical del repentista y poeta Alexis Díaz-Pimienta, obra que se disfrutará próximamente en Cuba y con la que fueron invitados a Alemania a las celebraciones de los 250 años del natalicio del científico Alejandro de Humboldt, conocido internacionalmente como el segundo descubridor de Cuba, por sus innumerables aportes al registro de especies en la Isla.
COMENTAR
Responder comentario