ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Las primeras rachas de la XXI Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños comenzarán a soplar este viernes 22, a las 6:00 p.m., cuando en la tierra del Ariguanabo se realice un Concierto por la Paz, en el Parque del Humor, lugar donde tradicionalmente se realiza el mural colectivo por parte de los artistas participantes de esta fiesta del humor cubano.

Con esta acción se inicia la Pre Bienal, como han querido llamar los organizadores de este importante encuentro mundial de caricaturistas, al conjunto de actividades que precederán el inicio oficial de la XXI edición, el próximo domingo 31 de marzo, que se extenderá hasta el 3 de abril, en el propio San Antonio de los Baños y La Habana.

En los días previos a la Bienal se llevará a cabo la inauguración de exposiciones dedicadas al aniversario 50 de la publicación  humorística Dedeté (el 27, a las 3:00 p.m., en el Memorial José Martí) y del suplemento humorístico Melaíto, del periódico Vanguardia, de Villa Clara (el 28, a las 12:30 p.m., en la Galería de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana), un homenaje al desaparecido Lázaro Fernández Moreno (el 28, a las 3:00 p.m., en la Galería Pancho Vázquez, del periódico Juventud Rebelde); la presentación del libro: Jape vs. Martirena. 0 a 0, de Jorge Alberto Piñero (JAPE) y Alfredo Lorenzo Martirena (el 29, a las 5:00 p.m., en la Casa del Alba Cultural de la Habana), donde este mismo día abrirán sus puertas las exposiciones colectivas: El caballero de París: la leyenda que camina y La Habana, Ciudad maravilla, ambas dedicadas al aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Los «vientos» más fuertes se sentirán el domingo 31 de marzo cuando desde horas de la mañana el pueblo ariguanabense  asalte las calles de la otrora Villa del Ariguanabo en el desfile inaugural, la realización de un nuevo Mural Colectivo con el rubro Humanos con derechos (lema oficial de la Bienal Internacional), la inauguración del XXI Salón Internacional de la Bienal, un reconocimiento al Museo del Humor por su 40 años de fundado y la apertura de la muestra del jurado internacional, estas dos últimas en la propia sede del Museo del Humor.

A partir de ahí, el humorismo gráfico nos hará reír y reflexionar sobre un tema tan profundo como el de los Humanos con derechos. En total serán 16 las exposiciones que se podrán disfrutar, 299 las obras que concursarán por el premio Eduardo Abela y el resto de los premios de la Bienal del Humor, de 55 países, entre los que sobresalen por su participación Turquía, Irán y Cuba; más de 150 obras que buscarán llevarse el premio Tomy online, de 49 países, y el encuentro teórico, que en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en El vedado, el lunes 1ro. de abril, aglutinará a invitados y participantes alrededor de varias problemáticas que hoy definen el presente y el futuro del humorismo gráfico en Cuba y el mundo.

El miércoles 3 de abril, a las 4:00 p.m., en el Museo del Humor, será la premiación y clausura del XXI Salón Internacional de la Bienal, un evento que organizan el Círculo de Humoristas e Historietistas de la UPEC y el Museo del Humor, con el coauspicio de la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa, al que le siguen las fiestas populares de San Antonio de los Baños, que anuncia, entre otros, las presentaciones de Buena Fe, de los actores del programa humor ´sitico A otro con ese cuento, David Blanco y su grupo, El Chacal y la Charanga Habanera, junto a peñas campesinas y de boleros, fiestas infantiles, actividades de danza y artes plásticas y teatro, especialmente por el cumpleaños 50 de la agrupación teatral profesional del territorio Los Cuenteros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.