HOLGUÍN. En estos días de Feria del Libro en cualquier lugar que aparece el periodista y escritor Rubén Rodríguez atrae la atención de los presentes. Haber ganado recientemente el Premio Alejo Carpentier en cuento lo convierte en centro del público aunque mantenga su habitual forma de pasar inadvertido y su acentuada modestia.
El alto reconocimiento lo recibió por el cuaderno El año que nieve, que aparecerá en la edición de la feria correspondiente al próximo año, según le comunicaron directivos de la editorial Letras Cubanas. La obra incluye cuentos escritos en los dos últimos años.
Admite que esperaba el premio porque es de los más importantes de la narrativa cubana. «Llevo 20 años escribiendo y aunque no estoy apegado a concursos para poder publicar, este galardón lo tomo como un acto que valida mi madures artística», asegura.
En esta ocasión aparece, reeditada, El Garancho de Garabuya, su segunda novela para niños, que tiene como atractivo adicional ilustraciones a color y otras para colorear. El libro se presentó por vez primera en el 2006.
«Lo valoro altamente. No es la más premiada de mis obras, pero si la de mejor acogida por el público infantil y adulto», afirma.
Además, dio inicio a una serie que asciende a cuatro libros. El último, con el sugerente título de La Retataranieta del Vikingo debe presentarse en la presente feria. Entre esta obra y la primera se encuentran Paca Chacón y la Educación Moderna (Editorial Oriente) y Rebeca Remedios y los niños más insoportables del mundo (Editorial Oriente y Editorial Abril), publicadas entre el 2006 y el 2017.
Igualmente, espera presentar el libro Los amores eternos duran solo el verano, para adultos, bajo el sello de Letras Cubanas, al tiempo que acompañará a otros escritores en un panel sobre literatura infantil en Cuba.
En la primera jornada de la feria Rubén presentó la exposición Dice el musgo que brota, preparada por ediciones La Luz con ilustraciones mayormente de la antología homónima de poesías para niños. Valoró la muestra de cuidadosa y atractiva porque los dibujos se presentan con formato de gigantografías.


                        
                        
                        
                    







        
        
        
        
        

COMENTAR
Responder comentario