Un programa literario y cultural atractivo y un recinto ferial renovado y con mayores prestaciones, que se perfila como pulmón verde y para toda la familia en mitad de la ciudad, son los buenos propósitos que trae la Feria del Libro a Mayabeque, a partir de hoy y hasta el domingo 24, cuando continuará su viaje hacia el resto de las provincias.
La 28 edición de esta fiesta cultural se dedica al escritor Eduardo Heras León y a Argelia como país invitado. En la provincia se honrará al poeta e intelectual Fermín Carlos Díaz (La Salud, Quivicán, 1957). Su rica trayectoria en la poesía, la crítica artística y la promoción cultural tiende un puente al movimiento literario que ofrecerá lecturas, charlas y presentaciones en cuatro intensas jornadas.
La proyección del filme Inocencia, con la participación de su equipo de realización, las actuaciones del Guiñol Nacional, el Circo, nuestras agrupaciones de teatro, música y proyectos comunitarios, y el concierto de Ivette Cepeda, entre muchos, afirman la esencia de un territorio que es también pensamiento y creación.
Nuevos textos de la Editorial Montecallado, de la provincia, serán presentados en la presente edición. Son ellos Revisitando el cine cubano, de Pedro Noa Romero; Ojo del viento, de Julia Cabalé; Niños del tiempo, de Manuel Roblejo Proenza; La estrategia del ciempiés, de Yonnier Torres Rodríguez; Errático animal, de Jorge García Prieto; Eros contra Ares, de Vladimir Rosales Merino; En tierras de Waterland, de Javier Rodríguez Romero; En el fondo del cielo, de Carlos Ettiel Gómez Abreu; Dime con quién andas, de Tony Pita, y A vuelta de página, de Jorge Godofredo Silverio Tejera.
Dos títulos esperados: Caballeros andantes, de Luis Hernández Serrano, y Las campanas de Juana la loca, de Marta
Rojas, se presentarán el sábado 23 de marzo.
FERIA DEL LIBRO LLEGA A HOLGUÍN
El escritor Eduardo Heras León estará presente en la edición holguinera de la Feria, que se extenderá igualmente hasta el 24 de este mes.
Durante su estancia aquí el también profesor y fundador del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, entre otras actividades, sostendrá encuentros con egresados holguineros de los cursos impartidos por esa institución.
La cita, que tiene a Argelia como nación invitada y a la vez espera contar con 705 títulos y más de 252 800 ejemplares, se dedica igualmente en el territorio al Premio Nacional de Historia 2018 José Abreu Cardet y a la prominente escritora Lourdes González.
La Hora Tercia, principal espacio de presentaciones de libros durante el evento, arrancará sus actividades el propio día 20 con la presentación por Eduardo
Heras león de El aula inmensa de la vida, compilación de Yunier Riquenes, de Ediciones La Luz.
Otros invitados son el narrador y ensayista habanero Alberto Garrandés, quien presentará su libro de cuentos Mar de invierno y otros delirios, también editado por La Luz, así como el poeta y Premio Nacional de Edición Alfredo Zaldívar, integrante en esta ocasión del jurado del Premio a la Mejor Edición, que distingue anualmente a libros publicados por el Sistema de Ediciones Territoriales.
De acuerdo con información ofrecida por el poeta Moisés Mayán, divulgador del Centro Provincial del Libro, la renovación del perfil de Colecciones de Ediciones Holguín será recibida con beneplácito por los lectores.
Bajo el mismo sello que acumula 32 años y domina un amplio espectro temático, se reedita la obra El Garrancho de Garabulla, del periodista y escritor Rubén Rodríguez, y aparece Alimentación y Salud. 100 interrogantes básicas, de la profesora Tamahara Fernández.


                        
                        
                        
                    







        
        
        
        
        

COMENTAR
el poeta yumurino dijo:
1
20 de marzo de 2019
16:30:56
Responder comentario