ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde el pasado 19 de febrero, cuando se conmemoró el aniversario 56 de su muerte, y hasta el 24 de agosto, fecha de su nacimiento, Cuba rendirá tributo a Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny Moré, en el año de su centenario.

En La Habana, organizado por el Ministerio de Cultura y la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos que llevan el nombre del Bárbaro del Ritmo, se ha concebido un amplio plan de actividades en su honor. Como parte de los homenajes que se le rendirán se encuentran el Concurso de Interpretación Benny Moré, que tendrá lugar en la Casa de la Trova de San Miguel del Padrón; galas artísticas y espectáculos en los teatros América y Mella, el Hurón Azul de la Uneac, Salón Rosado de la Tropical, Centro En Guayabera, y en el Centro Cultural 31 y 2, así como otras acciones en diferentes instituciones culturales de la capital y en otras ciudades y poblados vinculados a la figura del Benny. La Uneac le dedicará, además, la próxima edición del Festival Internacional del Danzón.

En agosto deberá estar el documental titulado Los últimos días del Benny y un nuevo disco de Omara Portuondo con la orquesta Faílde, que presentará la Egrem. El repertorio de este disco nos traerá de vuelta clásicos como Te quedarás; Oh, vida; Cómo fue; Bonito y sabroso, mientras que artistas de la talla del dominicano Johnny Ventura, Telmary  y el cantautor William Vivanco, participan también de este nuevo proyecto discográfico de la Diva del Buena Vista Social Club.

Por delante quedan también la celebración de una nueva edición del Festival de Música Benny Moré, en Cienfuegos, y el evento tributo a Benny Moré, a cargo de la Empresa Comercializadora de la Música Benny Moré, el cual coincidirá con el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

28 de febrero de 2019

08:42:26


La música de uno de los fenómenos musicales más excelso que ha dado Cuba. Merece estos planes de promoción y mucho más, creo que el camino en defensa de nuestra cultural y sus tradiciones más enraizadas, es hacer más sistemáticas las promociones de la vida y obra de estos imprescindibles cultores de la cultura nacional. Enhorabuena los eventos anunciados y la posibilidad que le daría a la generación actual, de conocer y respetar a esa extraordinaria figura de nuestro acervo musical.

maximo dijo:

2

28 de febrero de 2019

10:35:05


Hola, soy maximo ocaña duran vivo en la isla de la juventud y me siento asonbrado por el nombre del benny como lo conosco yo y muchas personas no como maximiliano espero que mi suerte sea como la del que llego a ser reconocido como músico por que mi suerte no me quiere ayudar ni la empresa de la música motivos (.........) digamos que es culpa de mia, no quiero caer en detalles , solo felicitar a todos aquellos que ya son músicos reconosidos por una empresa de la música. Adios y gracias a benny por bella casualidad de nombre conmigo espero que sea asi en la música.

eneida zaldivar prieto dijo:

3

28 de febrero de 2019

11:10:08


Merecido reconocimiento al "Bárbaro del Ritmo", por su aporte a la cultura cubana y su apego y lealtad al terruño que lo vio nacer.

jorgiño dijo:

4

28 de febrero de 2019

13:17:12


¡Si supieras!, oh, Benny, que nuestra musica que se escucha ahora no es ni la sombra de la que usted muy bien hacia

carlosvaradero Respondió:


28 de febrero de 2019

16:24:59

Necesitamos muchos Benny Moré en estos tiempos de música chatarra. Benny Moré que bueno canta usted...