ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La editorial Extramuros, adjunta al Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) de La Habana, ya lista para hacer llegar sus novedades en esta edición XXVIII de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019, a celebrarse del 7 al 17 de febrero en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.

Ese sello editorial, uno de los más viejos y representativos de los escritores de la ciudad, está cumpliendo 30 años, los que festeja con un plan de publicación de 11 libros del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) y 5 del Plan Especial, presentes en la FIHL.

La novela, el cuento, poesía, reseña periodística, entrevista y literatura para niños, son algunos de los géneros que dignifican esta producción. Se estarán presentando en Morro-Cabaña parte de ellos; el resto en el Pabellón Cuba.

Foto: Portada del libro

Al Premio Nacional de Literatura Eduardo Heras León, a quien se le dedica esta edición de la FILH, Extramuros reservó El libro de los elogios, compilación de anécdotas y opiniones sobre su vida.

Dentro de esta producción hay títulos dedicados a La Habana y su quinto centenario. Ciudad soñada: La Habana de espuma y candil, de la periodista Katiuska Blanco, a través de un recorrido por las calles habaneras, se devela personajes y hechos de esta ciudad.

El narrador e investigador Pedro Pérez Rivero, y su libro Ambientes y personajes habaneros, sigue esa línea, “es un libro que va a gustar mucho, está lleno de anécdotas habaneras que a todos les va interesar”, afirmó Margarita.

Otro título que habla de esta dama señorial con 500 años de permanencia es, La Habana. Ciudad azul. Metrópolis cubana, del historiador, Rolando J. Rensoli Medina. En tercera edición ampliada y actualizada, se realiza una aproximación documentada y puntual sobre los antecedentes de la capital como asentamiento urbanístico y social.

La Habana en mí, es una importante recopilación de la propia Margarita Urquiola, sobre entrevistas a personalidades de la cultura que opinan sobre la Villa de San Cristóbal, aparecidas en la extinta revista Extramuros, magacín que muchos habaneros extrañamos.

El poeta y diplomático Rolando López del Amo y su libro Recuerdos de un Habanero, narra la Habana de sus experiencias a través de intenso lirismo.
Aparecen aquí opiniones de Mario Coyula, Gerardo Alfonso, Marta Valdés, Norberto Codina, Anna Lidia Vega Serova, Abilio Estévez, Fernando Pérez, Laura de la Uz, Ramiro Guerra, entre otros.

Cuba y La Habana en particular, han sido también segunda patria de infinidad de foráneos. Es el caso de la alemana-cubana Eva Santa Cruz, quien, en Memorias de una alemana en Cuba, testimonia sobre los 53 años hasta el momento, de permanencia en este país.

Foto: Portada del libro

El CPLL de La Habana convoca al premio literario Luis Rogelio “Wichy” Nogueras, uno de los más antiguos del país. Para esta FILH pondrá a disposición de los lectores el libro de cuentos Ladrar a las puertas del cielo, con el cual su autor, Daniel Burguet, obtuviera el lauro en el 2017.

Bajo las olas. Tras las huellas brumosas de Marguerite Yourcenar, es una novela en la que su autor, Ernesto González, hurga en los rastros de este personaje.

Exceso de historia, del reconocido historiador Félix Julio Alfonso López, es un volumen de artículos y reseñas que proponen una revisión de la historiografía cubana contemporánea.

Otra manera de recrear la Historia, desde momentos memorables hasta la contemporaneidad y utilizando la risa, sugiere el libro Humanos, de Rolando Fabián Blanco Pérez.

Con una fuerte presencia a través del tiempo en el catálogo de Extramuros, la poesía nos llega en esta ocasión con la ensayista y poeta Caridad Atencio y el cuaderno poético Desplazamiento al margen.

En literatura para niños y adolescentes, reserva Cena letrada, de Ángel Isalgué Pérez. Aquí la décima invita a los más pequeños a apreciar los valores de está estrofa desde un sugerente humor.

Otro para niños es El libro del orégano, de la destacada dramaturga y escritora Esther Suárez Durán, quien obtuviera el Premio David con este título. Poesía y ternura son los medios que utiliza la autora para recalcar valores universales en los niños.

Yetka y otros cuentos, de Madalina Cobián González, aborda temas universales como la violencia, el alcoholismo, la mendicidad, el racismo y la envidia, tocados con humor y fantasía.

El CPLL de La Habana cumplirá 30 años, motivo por el cual lanzó una campaña incluye un amplio programa de actividades, la impresión de afiches ay almanaques con el logo por ese aniversario y el visitante 500, consistente en premiar todos los días en el Pabellón Cuba, la persona 500 entrante al recinto.

Del 20 al 23 estará efectuándose en este recinto y en diferentes puntos de la ciudad el capítulo habanero de la FILH 2019, dedicado al narrador José Miguel Sánchez, Yoss.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.