Brian Lynch, trompetista; Tony Succar, percusionista y productor; Joss Stone, vocalista. ¿Procedencia? Estados Unidos, Perú, Inglaterra. Tres nombres para respetar en la agenda del trigésimo cuarto Festival Internacional Jazz Plaza, que este lunes 14 marcará sus primeros compases en un programa compartido por La Habana y Santiago de Cuba.
Lynch se presentará el martes 15 a las 9:00 p.m. en el teatro Mella, en un espectáculo en el que estarán, además, el saxofonista Carlos Miyares y su quinteto; los flautistas Maraca y Néstor Torres (Puerto Rico) en un tributo a los recientemente desaparecidos jazzistas Roy Hargrove y Dave Valentin; y la banda del percusionista cubano Dafnis Prieto, asentada en Estados Unidos.
El trompetista es de esos excelentes músicos norteamericanos que ha encontrado en los ritmos cubanos y caribeños inspiración creadora. Su inmersión inicial en dichas aguas comenzó cuando se empató con la banda del cantante Ángel Canales y con la orquesta de Héctor Lavoe. A partir de 1987 fue fichado por el maestro Eddie Palmieri, influencia decisiva, al igual que la de su admirado colega Woody Shaw, para que en su primer disco como líder, Spheres of influence, tradujera ese legado en piezas de puro sabor afrocubano. En 2007, junto a Palmieri, conquistó el Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino por Simpático. Él suele decir: «Mi jazz tiene clave».
En el concierto que dejará oficialmente inaugurado Jazz Plaza 2019, el miércoles 16 en la sala Avellaneda, convocado por el fundador del evento, Bobby Carcassés, tomará parte del cartel el peruano Tony Succar, radicado en Estados Unidos. En los últimos tiempos consiguió dejar una estela de críticas favorables, y de aprobación pública, por un disco en el que llevó al territorio del jazz latino el repertorio de Michael Jackson.
El álbum The Latin Tribute to Michael Jackson escaló a la primera posición en en la lista de la revista Billboard en la categoría de música tropical, y fue el lanzamiento de su proyecto Unity, con el que se ha dado a conocer como arreglista y productor, luego de haber acumulado experiencia a la vera de íconos de la salsa como Tito Nieves, la India y Marc Anthony.
Joss Stone abrirá el programa nocturno del jueves 17 en la sala Avellaneda. De la muchachita que en 2003 versionaba antiguos éxitos de Aretha Franklin y The Isley Brothers, a la que en 2015 lanzó el álbum Water for your Soul, no solo ha pasado el tiempo, sino un proceso de maduración artística e intelectual que la ha convertido en un consistente exponente del blues.
«Me considero una persona lógica y racional y eso me ayuda a no creer en la fama. Soy solamente una mujer que hace canciones, que se rodea de músicos y comparte esto con los demás. Así manejo mi vida», ha dicho la joven cantante. Hay que escucharla en piezas como Tell me’ bout it o The love we had.












COMENTAR
Eu dijo:
1
14 de enero de 2019
11:11:14
Ramón Collado González dijo:
2
14 de enero de 2019
15:46:37
Responder comentario