ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obra Camino al Rincón. Foto: Maité Fernández

Pocos artistas visuales pueden contar en nuestro ámbito con la popularidad de Choco (Eduardo Roca Salazar, Santiago de Cuba 1949; premio nacional de Artes Plásticas 2017). La ceremonia que inauguró su exposición Con los pies en la tierra, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), lo demostró una vez más cuando la mayoría del público apenas dejó espacio para presentaciones de rigor y comenzó a corear «Choco, Choco», como si de un campeón mundial se tratase. A Choco le gusta el béisbol como a nadie, lo practicaba tanto de estudiante que puso en riesgo su carrera de artista y lo sigue hoy en casi todos sus eventos, así que no debió sentir extrañeza en la reacción. Es un campeón mundial del arte, cuyo título viene de la gente que refleja e interpreta en sus obras. Luego de la apertura, se vería en numerosas sesiones de fotos con quienes se enorgullecen de verse en sus móviles junto a su sonrisa abierta. Cierto también que la fotogenia de Choco es ejemplar.

Con los pies en la tierra corresponde a la exposición que en el MNBA hace el artista luego de haber recibido el premio nacional de Artes Plásticas. Curada por Laura Arañó Arencibia y acompañada en la museografía por Gloria García, consta de 13 obras de gran formato que cumplen con las exigencias espaciales de la sala. Descanso (escultura colagráfica en madera, 2018) recibe al visitante desde la planta baja, como si se colara en el ámbito de La seducción de la forma, relevante exposición de esculturas que ocupa esa área del mnba. Para integrarse al espacio en que se halla el resto de las piezas, además del tamaño, ayuda la potencia del color y la armonía contingente de sus gamas. Con justicia, la curadora destaca la simbiosis del color y el empaste en los tonos como «perfecta armonía visual». Y resalta además la musicalidad de sus piezas, en las que es simple la línea y los colores pregnan entre enigmáticos tejidos y texturas superpuestas.

Acaso devolviendo la apasionada gratitud que recibe de los músicos, cumple la bienvenida al visitante una instalación de esculturas colagráficas titulada, juguetonamente, Sin-fonía (2018). En la instalación Tarde será mañana y la colagrafía Madre de aguas, de 2018, redimensiona su capacidad para expresar a través del mosaico. En la primera, la zona protagónica rompe con la simetría convencional y llama a reflexión ineludible. La segunda sorprende, pues los íconos, de apropiación católica, no se corresponden con los elementos que la mitología y el folclor cubanos relacionan con esos seres conocidos como Madres de agua. Usa además este recurso en el políptico Guinguindo (2018).

De Camino al Rincón, (óleo sobre tela, 2004) sale el nombre de la exposición. Resalta en esta pieza la habilidad de Choco para alcanzar una expresión raigal, de sorprendente técnica. El coro (óleo sobre tela, 1999), donde los rojos ceden paso a otras coloraciones y texturas, se hermana en maestría con Camino al Rincón y El soplo de la vida  (colagrafía, 2003; reimpresión 2018).

El último de la cola (óleo sobre tela, 2018) es como un estudio de cabezas que salta de ejercicio a obra, depurada en su técnica. La preponderancia del verde y el azul armoniza con los toques de rojo que van a distinguir cada persona. Es una de las claves de su popularidad: Choco no pinta propiamente imágenes, o símbolos, sino personas; no crea pensando en arte, sino en vida. Ha revelado en varias ocasiones que la religiosidad de su obra no le pertenece: la toma de la gente que observa, de aquellos que atisba mientras pasan inmersos en las más comunes circunstancias de la cotidianeidad. A eso, cómo no, puede llamársele andar con los pies en la tierra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

26 de diciembre de 2018

13:27:58


Es cierto entre sombras, luces y texturas " Con los pies en la tierra " es una suerte de contraseña que nos ofrece el Sr.Eduardo Roca Salazar en esta presentación de sus obras. Para saber mas de ello es necesario ir y ver en los espacios del Museo Nacional de Bellas Artes. Por que no vale, si le cuenten a uno el arte y el oficio de este creador cubano, al cual le estoy agradecido profundamente por su generosida. Un saludo fraterno

JorgeÁngelHdez Respondió:


26 de diciembre de 2018

17:07:55

Así es, Francisco. Con los pies en la tierra, del siempre carismático Choco, es una expo para verla más de una vez. Esto es solo un llamado, porque nada pasa por delante de su obra. Gracias por el comentario.