ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Diez Nieto. Foto: Cortesía del homenajeado

Alfredo Diez Nieto entrará este jueves 25 de octubre en el selecto club de los centenarios. No todos los días alguien  arriba a esa  edad respetable, pero en el caso que nos ocupa se trata de un acontecimiento único por su significación. Diez Nieto no solo es el más longevo de los compositores cubanos en activo, sino también uno de los más relevantes. Y si al peso de su obra sumamos su sensible impronta en la pedagogía, tendremos el perfil de un ser humano imprescindible para la cultura cubana.
Hace apenas unos meses entregó, a la notable flautista Niurka González  Núñez, una sonata para ese instrumento, estrenada el año pasado en la Casa de las Américas. Por  estos días  recibió la buena nueva  de que el documental sobre  su vida y obra, Sinfonía cubana, coproducción de la Egrem, la Fundación Colarte Café y Coda Factory, dirigida por el realizador Eddy Cardoza y el músico colombiano formado en La Habana, Marius Díaz, mereció un Premio Especial en Cubadisco 2018. Con la proyección del filme Greenwich House, de la Escuela de Música de Nueva York, se celebra esta semana el siglo de vida del maestro.
Mucho le agradó que Zenaida Romeu volviera este octubre sobre los pasos del Quinteto para cuerdas con la Camerata en la Basílica de San Francisco. Arropado por los fuertes acordes de Cimarrón, pieza para piano que regaló al poeta Miguel Barnet, calificó a Diez Nieto como una ceiba frondosa.   
Ciertamente, la vista ha comenzado a fallarle a Alfredo, pero no el ímpetu creador. Se apresta a participar en el homenaje que durante los primeros 11 días de noviembre le dedicará el Festival de La Habana de música contemporánea, de la Uneac, que evocará también las figuras centenarias de Argeliers León (1918–1991) y Harold Gramatges (1918–2008).
Y se entusiasma ante la grabación por parte de Producciones Colibrí de un disco con sus cuartetos, interpretados por jóvenes instrumentistas, bajo la dirección musical del maestro Ulises Hernández, y el próximo estreno -¡al fin!- de su Tercera sinfonía, partitura en la que trabaja el maestro Enrique Pérez Mesa, titular de la Orquesta Sinfónica Nacional. No pierde la esperanza de escuchar el Concierto para piano y orquesta, que escribió para Jorge Luis Prats.
Alfredo es un emblema de la identidad musical cubana. Siguió la ruta abierta por Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán en las primeras décadas del siglo pasado, pero desarrolló sus propias convicciones. Emergen con frecuencia referencias al legado rítmico aportado por los africanos arrancados de sus tierras para ser esclavizados en la isla. Sin embargo, no se vale de citas folclóricas. Es un creador original, asistido por una disciplina rigurosa en cuanto al dominio de los aspectos discursivos y estructurales del arte de componer.   
No ha cedido jamás un  milímetro en esa concepción: «Me pongo a escribir y según el sentimiento, el estado anímico, así es el resultado. Soy una especie de receptor de lo que está en el ambiente. Eso sí, la composición lleva implícito un mensaje. Quien lo escuche puede o no asimilarlo, pero cada obra implica un pensamiento y pretende comunicar una emoción. Aquella que no lo contenga es música muerta».
De la generosidad de Alfredo hablan los años consagrados, en compañía de otro grande, Odilio Urfé, al Instituto Musical de Investigaciones Folclóricas, en la antigua iglesia de Paula, y  a la Orquesta Popular de Conciertos, en la que decenas de instrumentistas pertenecientes en su mayoría a agrupaciones de música de baile, montaron partituras de Bach, Vivaldi, Handel, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Debussy y autores cubanos. El atril de concertino fue ocupado por Rafael Lay, director de la orquesta Aragón.
Este jueves, la Uneac y su Asociación de Músicos festejarán en la sede de la institución el cumpleaños del compositor y pedagogo a las
10:00 a.m. Anticipándose al suceso, Marta Bonet, presidenta del Instituto Cubano de la Música, le envió un mensaje: «Maestro es una palabra que usted enaltece con su grandeza y sencillez  para orgullo de la cultura de la patria».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nany dijo:

1

24 de octubre de 2018

07:30:22


Un merecido homenaje al Maestro, Pedagogo y compositor Alfredo Diez Nieto para quien él tambien dedicó a Evelio Tieles su Sonata para Violín. Es una pena que el Maestro Evelio Tieles por razones de enfermedad no pueda asistir, como él deseaba, a un evento tan importante como el Centenaraio de Diez Nieto. !! Muchas felicidades para Diez Nieto, en ocasion de su cumpleaños 100!!

Mariyanis dijo:

2

24 de octubre de 2018

08:48:58


Feliz cumpleaños Alfredo, y muchas felicidades más por ese ímpetu de laboriosidad. Que la vista ha comenzado a fallarle, a esta altura no es nada para quien continua honrando los años vividos, reitero mis felicitaciones.

leidys Garcia dijo:

3

24 de octubre de 2018

09:57:43


Felicidades , Maestro .

Carlos Mitjans dijo:

4

1 de noviembre de 2018

20:03:46


Mis mas sinceras felicitaciones al Maestro Diez Nieto.Todavia recuerdo con agradecimiento sus clases de Armonia cuando eramos estudiantes en la Escuela Nacional de Arte. Gracias Maestro por tanto talento y bondad.