Instituido el 22 de agosto de 1980 en conmemoración de la entonación por vez primera de La Bayamesa, el Himno Nacional, el Día de la Cultura Cubana se celebra -desde entonces- con un sin número de actividades que promueven el sistema nacional de la cultura tendientes a acercar cada vez más al pueblo al conocimiento de nuestras verdaderas raíces culturales. Ellas consolidan nuestra nacionalidad.
En este empeño el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) ha preparado para esta Jornada de la Cultura, que se inició el pasado día 10 y concluye este sábado 20 de octubre bajo el lema Con la misma estrella, un grupo de acciones que van desde el reconocimiento a proyectos culturales comunitarios destacados hasta la entrega del Premio Nacional de Cultura Comunitaria, cuyo acto tendrá lugar el 24 de octubre en la provincia de Cienfuegos.
Importante será la labor de la Brigada José Martí (BJM), integrada por los Instructores de Arte, cuya primera promoción en el país tuvo lugar el 20 de octubre de 2004, en la Plaza de la Revolución Ernesto Guevara, de Villa Clara. Ese día Fidel les puso el nombre, los llamó «abanderados del humanismo » y los exhortó a llevar el arte por toda Cuba.
Habrán actos de homenaje a estos en todas las Casas de Cultura, en el aniversario 14 del surgimiento de este movimiento y el acto central será el 20 de octubre en Guantánamo. En tierras guantanameras se hará además el lanzamiento de la convocatoria a la V edición del concurso Escaramujo, que auspician el CNCC y la BJM.
Este destacado ejercito de trabajadores de la cultura se presentará junto a sus aficionados al arte y a los ganadores de Premios Escaramujo, activarán la Guerrilla 50 aniversario además de realizar la Intervención Comunitaria del Proyecto Acércate Más. Del 17 al 20 de octubre en Granma llevarán a cabo el espacio Caminos y Coches de fantasías, en la Fiesta de la Cubanía.
COMENTAR
Responder comentario