ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

Si Bebo Valdés es de Cuba, también lo es su hijo Dionisio de Jesús Valdés Rodríguez, conocido como «Chucho» Valdés, que este 9 de octubre, fecha del centenario de su padre, cumple 77 años. Ambos nacidos en el municipio de Quivicán: ambos nuestros.

Hace poco un amigo me dijo: Bebo y Chucho Valdés le dan a este pueblo, de la provincia de Mayabeque la categoría  de pueblo de los Grammy. ¿Cuántos pueblos en el mundo, de un promedio de 20 mil o más habitantes, tienen los Grammy que suman ellos dos? Juntos listan  once premios entre Grammy Awards y Grammy latinos.

Y si el padre constituye toda una obligada referencia en la historia de la música cubana el hijo no lo es menos. Pianista, compositor, profesor de música, arreglista musical y director, su obra se distingue por su cubanía y por estar entre las mejores de los jazzista del mundo. Como pianista también clasifica entre los mejores. Es un maestro en todos los géneros, tanto jazz, música clásica y música popular bailable.

Con Irakere, al que muchos consideran el más importante  grupo de la música cubana de la segunda mitad del siglo XX, que fundó en 1973, Chucho patentó un sello muy difícil de superar en la música cubana contemporánea y futura. Ahí están sus temas Misa negra y Bacalao con pan. En el 2002 obtuvo junto a Leo Brouwer, el Premio Nacional de Música, en su primera edición. En el 2006 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Ha sido investido como Doctor Honoris Causa por el prestigioso Berklee College of Music de Boston,  la Universidad de Victoria de Canadá, y por la Universidad de las artes (ISA) y ostenta la Medalla Félix Varela de Cuba, las llaves de las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Madison y Nevilly en Estados Unidos y la de Ponce en Puerto Rico.

Su paso por los más grandes festivales de jazz del mundo ha sido arrollador. Con su nueva agrupación The Afro-Cuban Messengers, «Chucho» Valdés le sigue dando glorias a nuestro país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heem Gobdes dijo:

1

9 de octubre de 2018

15:38:54


Chucho: no encontramos palabras para dedicártelas en ocasión de tú cumple.... es que significas tanto para Cuba y su gente que habría que crear nuevas palabras para agradecerte por tú excelsa trayectoria a favor de la cultura cubana.... eres inmenso y muy ????????..... Hoy leímos un bello artículo dedicado a tú padre muy bello y bien merecido!!!!! Por favor cuídate y siempre estaremos atentos a tus nuevos éxitos..... Chucho un gran abrazo de una familia cubana que te adora!!!!! Saludos a Mayra Caridad que la conocimos cdo estudió en la escuela de artes en Siboney... en fin ustedes tienen un lugar cimero en la historia de la cultura cubana!!!! CUÍDATE!!!!!!!!!!!!

Fabián Vizcarra dijo:

2

9 de octubre de 2018

23:33:23


Feliz cumpleaños para el mejor músico del planeta...Con afecto e infinita admiración para el más grande... CHUCHO.. de Lima Perú... Fabián.

Aldo dijo:

3

10 de octubre de 2018

02:50:32


Que grande chucho, Irakere con Paquito y Sandoval. Que bueno que ya pueden hablar de Bebo alguien debe contar su historia y que los jóvenes la conozcan y la generación que por tabú no pudo saber de él. Es que no se puede tapar el Sol con un dedo. Sería bueno que chucho también tuviera las llaves de La Habana. Parece que se reconoce más fuera que en casa como pasa siempre... saludos Chucho