
Dos nuevas producciones discográficas ha dado a conocer la Egrem, las cuales compitieron por el Premio Cubadisco 2018. Ambas están dedicadas a la música tradicional cubana, en especial, a la trova y al son.
La primera de ellas se trata del CD Serenatas con nombres de mujer, de los tríos Palabras, de Santa Clara, y A su tiempo, de Sancti Spíritus, que recrea importantes obras de la trova tradicional espirituana del siglo XX, poco abordadas y grabadas. La gran mayoría de las canciones que aquí aparecen, por no decir todas, eran interpretadas por diferentes bardos en las ya inexistentes «serenatas», una tradición de cientos de años a la que deberíamos volver más a menudo por su belleza y significado.
Integrado por destacadas intérpretes escucharemos canciones como Conchita, Herminia, Eloa, Esther, Alelí, Elvira, Serafina, Blanca, Rosalba, Clara, Laura, Consuelo y Cachita, entre otras, de la autoría de Miguel Campanioni, Rafael Gómez «Teofilito», y Rafael Rodríguez.
De este disco y la calidad de las voces que lo conforman ha dicho el investigador musical Lino Betancourt Molina: «Las canciones que desgranan esas criaturas angelicales nos llenan de infinito placer. El más puro sentimiento invade nuestras almas, cuando las escuchamos y pensamos entonces como Sindo y Yenis Laura: Retorna trova mía, que te espero/ con irresistible sed de amor.
La segunda producción se titula El swing del son, de Pancho Amat y su Cabildo del Son, nominada en la categoría de Tradición sonera, con la producción del propio Amat, maestro del tres y Premio Nacional de Música.
Un nuevo Cabildo del Son es el protagonista de este CD, que se caracteriza por sus renovadas combinaciones musicales, hoy, la llamada «fusión», pero donde las «conocidas fusiones» no demeritan el hermoso arcoíris musical que nos identifica en el mundo, como afirmó Pancho, en encuentro con la prensa.
Recurre el «viejo conocedor de su trabajo» a páginas poco interpretadas de autores como Sindo Garay (Sabes lo que es un beso) y de Miguel Matamoros (La cocainómana); de exponentes de la nueva trova como Noel Nicola Esa mujer es un dolor y también populares como la conocida Que no, que no, de Juan Formell, Quisqueya, del puertorriqueño Rafael Hernandez y de su propio peculio: El swing del son, Te quedaste en eso o En mi casa mando yo. También invoca a otros como: Reinaldo Hierrezuelo, Miguel Campanioni, Julio Brito, Remberto Becker y Tommy Emmanuel, este último, autor del instrumental Papa Geoge, Con todas estas canciones arma «un sabroso ajiaco cubano».
Al decir de Pancho, «los textos que usamos en esta propuesta siguen el curso de la tradición y nos hablan del amor, del apego al terruño y de lo cotidiano, casi siempre con una carga de humor. Se grabó con alegría, nunca faltó una broma ni la entrega amorosa de cada uno de los participantes».
Y cuánto aprende uno de Pancho, quien lleva el magisterio en la sangre, cuando insiste en lo importante que resulta conocer a profundidad todo el legado que nos han dejado tantos y tantos compositores y músicos en el decursar de nuestra historia musical para poder enfrentar hoy la avalancha de información que de todas partes del mundo nos traen los medios, y tener tino a la hora de hacer «fusiones».
COMENTAR
Responder comentario