
Un verano con arte, así se denominan las actividades programadas por Artex para la presente etapa estival, que comienza al ritmo de la música, este sábado 30 de junio en el Salón Rosado de La Tropical Benny Moré, desde las 10:00 a.m., con una gran feria para toda la familia, así como un gran cierre de la jornada, que tendrá como plato fuerte el concierto que para la juventud se realizará en el centro cultural En Guayabera, en La Habana del Este. La Tropical será igualmente el sitio escogido para el fin de las festividades en agosto, con las actuaciones el 22 de Alexander Abreu y Havana D´Primera; el 25 Leoni Torres y su grupo, y el 26, los Van Van.
El programa concebido conmemorará los aniversarios 150 del inicio de las guerras de independencia; 65 del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; 95 de la feu; 92 del natalicio de nuestro líder histórico Fidel Castro y los 30 años de Artex, 25 de Bis Music y Musicalia, 20 de Clave Cubana y 15 de la línea de productos líder Arte en Casa. Igualmente celebrarán el día de la fmc, el de los niños, el de la Rebeldía Nacional y el Día Internacional de la Juventud.
En la etapa que se avecina Artex ha previsto el funcionamiento de sus 92 centros culturales en todo el país, con más de 5 000 presentaciones artísticas en los diferentes géneros musicales; y la realización de concursos y ferias comerciales, con énfasis en Arte en La Rampa (del 6 de julio al 2 de septiembre), donde ya es tradicional la presencia de los productos de Artex, desde los de Arte en Casa, discos, material escolar, de oficina y títulos de su editorial Ediciones Cubanas. Aquí realizarán la presentación de nuevos productos discográficos como los titulados: Annie Garcés. Alma Sublime; Haydée Milanés en la Cobarrubias y Charangas y Tambores de Bejucal, entre otros.
A la gira nacional que en estos momentos realiza Elito Revé y su charangón, se sumarán las de Haila María Mompié, El Noro y primera clase, Manolito Simonet y su trabuco, y Azúcar negra. Igualmente acaban de inaugurar un proyecto cultural: La Sabatina de Fresa y Chocolate, que se lleva a cabo en el centro cultural Fresa y Chocolate, en 23 entre 10 y 12, Vedado, los sábados a las 2:00 p.m. Explicaron los organizadores que este proyecto se propone sugerir caminos, modos de hacer y de conectar desde los sentimientos, en función de contribuir a potenciar una vanguardia cultural.
CINE EN VERANO
El III Tercer Festival de Cine de Verano, el mayor evento cinematográfico del periodo estival, tendrá lugar del 4 de julio y hasta el 2 de septiembre, bajo el eslogan El cine que usted quiere ver. Los cines capitalinos Yara, Chaplin, Acapulco, Riviera, La Rampa, el Multicine Infanta, 23 y 12 y las salas 31 y 2, Enguayabera y Glauber Rocha, así como salas en todas las provincias del país, están contempladas en estas propuestas veraniegas.
Organizado por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (Icaic) el evento reúne un total de 209 filmes, divididos en ciclos dedicados a adolescentes y adultos, infantiles, documentales, estrenos, entre otros, de gran atractivo para el público cinéfilo, los que se exhibirán de miércoles a domingos.
Habrá 69 estrenos (24 en julio y 45 en agosto). Entre ellos están: Sergio y Serguéi, Cuba; El sueño de Gabrielle, Francia; Las horas más oscuras, Estados Unidos; Tulipanes por siempre, Gran Bretaña-Estados Unidos; Las confesiones, Italia-Francia; La batalla por Sebastopol, Ucrania; Ghadi, Líbano, y Órbita 9, España.
Entre los ciclos para adolescentes y adultos sobresalen Eros latinoamericano, con filmes como Amor vertical, La mujer de mi hermano y Amor bisiesto; De tal Coppola, tal Sofía, con cintas como Clemencia 13 y Las vírgenes suicidas; Dos versiones de una misma historia, con películas como Varsovia 44, Ultimátun a la Tierra y El día que paralizaron la Tierra; Bucaneros, Corsarios y Piratas, con filmes como La mujer pirata, El Halcón del mar y La isla del tesoro y el llamado Meryl Streep: mucho más que premios, con películas como La duda y La casa de los espíritus.
Entre los Infantiles: Dragones en el planeta tierra, con filmes como Mulán y La espada mágica: en busca de Camelot; Las travesías de Asterix y Obelix, con películas como Axterix y Cleopatra, y Asterix en América y Aventuras bajo el mar, con películas como Buscando a Nemo y La canción del mar.
La Cinemateca de Cuba, en el cine 23 y 12, del 4 de julio al 31 de agosto exhibirá 45 ediciones del Noticiero Icaic Latinoamericano; y del 4 al 8 de julio, la xiv Semana de Cine Alemán. Habrá igualmente una programación en 3d en el cine Chaplin, que incluye, entre otras películas, en julio: Bebé Jefazo y Cigüeñas, y en agosto: La vida secreta de las mascotas y Doctor extraño. Los horarios son 2:00 p.m. y 6:00 p.m.
Para las provincias el Icaic ha proyectado la exhibición de varios filmes de estreno y diferentes ciclos, como los titulados: Guillermo del Toro: bestias, fantasmas y asesinos; Mitos del pentagrama y Emisarios del mal. Para niños: Aventuras bajo el mar y Dragones en el planeta tierra, entre otras ofertas.












COMENTAR
matìas modesto izaguirre izaguirre dijo:
1
1 de julio de 2018
21:16:33
Responder comentario