ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

A penas transcurrir unos días de que el arte cubano conquistara al público y a la crítica de  la ciudad norteamericana de Washington, con el Festival Artes de Cuba, del 8 de mayo al 3 de junio en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, con el éxito total de unos 400 artistas del patio radicados en la Isla o fuera de ella, graduados de nuestro sistema nacional de enseñanza artística, Cuba vuelve a estar presente en este importante centro cultural de estados Unidos.

Esta vez se trata de la presencia de más música cubana a través de los pianistas '«Chucho'» Valdés y Gonzalo Rubalcaba, dos de las sobresalientes figuras del jazz cubano e internacional quienes ofrecerán el concierto titulado Trance,  el próximo 15 de junio como parte del Festival DC Jazz, un evento que del 8 al 17 de ese mes brindará más de 125 actuaciones de grandes exponentes del género en 40 lugares de esta capital.

Según publicó Prensa Latina: «Trance constituye un proyecto de piano que une a representantes de dos generaciones de la gran tradición del instrumento en la isla caribeña, 'dos brillantes músicos y compositores cuya amistad, admiración mutua y respeto se remonta a décadas atrás. Como sugiere el título, es una colaboración que habla de una conexión profunda con las fuerzas espirituales que fluyen a través de las muchas lenguas musicales».

En su página web Chucho aseguró sentirse honrado porque como parte del evento recibirá el Lifetime Achievement Award (premio al logro de toda una vida) que el festival otorga a quien 'sirve como modelo de representante del jazz y ha dedicado su vida al jazz como una forma de arte, una herramienta educativa y una fuerza unificadora'.

Prensa Latina también da a conocer que una comunicación del Kennedy Center refiriéndose al concierto destacó los valores de ambas figuras. De Chucho, ganador de diez  premios Grammy –seis Grammy Awards y tres Grammy latinos, recordaron que fue el fundador, líder y principal compositor y arreglista de la innovadora banda de jazz afrocubano Irakere, quien desde el 2005 ha centrado su atención en su carrera personal, demostrando su talento como pianista y líder de conjuntos pequeños, añadió el Centro.

Sobre Rubalcaba, ganador de cuatro premios Grammy y nominado en 16 ocasiones, destacaron que creció escuchando a Valdés e irrumpió en la escena del jazz mundial en la década de 1980 con el grupo Proyecto, su explosivo conjunto de fusión afrocubana de jazz. A principios de los 90, las actuaciones deslumbrantes de Rubalcaba al frente de un trío con Charlie Haden y Paul Motian lo establecieron como uno de los principales pianistas del género.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

7 de junio de 2018

10:26:37


Esta presentación es de gran calibre, y marca al arte cubano como cabecera entre los países de América Latina. Estuvimos presente durante la presentación de "Giselle" del Ballet Nacional de Cuba y fue impresionante para decir algo, el público de pie y aplausos y lágrimas corrían durante esta presentación. Orgulloso de ser cubano!. Gracias Cuba!.

Lily dijo:

2

7 de junio de 2018

10:57:27


Mientras el pueblo cubano sufre el bloqueo económico y financiero y las tropas yankees siguen en Guantánamo.

Miguel Puertas Xiqués dijo:

3

12 de junio de 2018

16:15:21


En realidad Chucho y gozalito enaltesen la cultura cubana. En días pasados observé el final de la promoción de un concurso o algo así sobre Faustino Oramas Osorio, ¨EL REY DEL DOBLE SENTIDO¨, aunque él decía que uno es quien le pone otra idea. No sé si era por la celebración de su 96 natalicio el 4 de junio. El caso es que en la casa teníamos unos Long Play del ´El Guayabero¨como pricipalmente se le conoce. Esos discos se rayaron y hace un tiempo ví que existe una videografía de su quehacer, pero no encuentro el modo de obtenerla, si pueden ofrecerme ayuda los agradecería. Mis saludos cordiales

Miguel Puertas Xiqués dijo:

4

26 de junio de 2018

13:58:26


Necesito saber cómo puedo acceder a la videografía que existe sobre Faustino Oramas Osorio, conocido por ¨El Guayabero¨