ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Festival Artes de Cuba: desde la Isla para el mundo, que tiene lugar en el Kennedy Center de Washington, sigue conquistando al público de esta ciudad norteamericana. La fuerza de los representantes de nuestra cultura, producto de nuestro sistema de formación vocacional en las diferentes especialidades del arte ha impresionado a los asistentes a las diferentes salas de presentación del Centro Jonh F. Kennedy para las Artes Escénicas.

Ubicado en un pasillo exterior del Rever Terrace con vistas al rio Potomac, la exótica pieza Hybrid of a Chrysler, de Esterio Segura, que antes estuvo expuesta en la 57 Bienal de Venecia en el 2017, sigue asombrando a todos. Conformada por una negra limosina, Chrysler del 53, coronado con unas alas de avión construidas con fibra de vidrio, este found art deviene símbolo de nuestra cultura e inventiva: un almendrón con alas.

Según Prensa Latina, la noche de este martes 15, resultó fabulosa en el teatro de la Terraza con la presentación de la Compañía de Irene Rodríguez con su espectáculo Desde nuestras raíces, haciendo que el público reverenciara varias veces la actuación de la destacad agrupación flamenca cubana. En declaraciones a Prensa Latina, Rodríguez calificó de oportunidad espectacular para su elenco poder presentarse en el Centro Kennedy, a su juicio uno de los mejores teatros del mundo donde se dan cita reconocidas figuras del arte.

En esta misma semana faltan por presentarse Dafnis Prieto junto con La Reina y La Real, hoy, en el KC Jazz Club, donde ya actuaron las primeras; la familia López-Nussa, este viernes 18, en el Terrace y el sábado 19, Los Van Van, en el teatro Eisenhower.

Para el cierre, como ya se ha anunciado, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) bajo la dirección de Alicia Alonso, ha preparado las puestas de Giselle y Don Quijote. Sus presentaciones en la Ópera House serán a partir del 29 de mayo y hasta el 3 de junio en Washington.

Pero antes la compañía cubana de gira por los Estados Unidos actuará este viernes 18, en el Teatro Auditorium de Chicago, donde se ofrecerán tres representaciones de Don Quijote, protagonizadas sucesivamente por Viengsay Valdés y Patricio Revé; Sadaise Arencibia y Raúl Abreu; y Grettel Morejón y Dani Hernández.

Sadaise Arencibia y Raúl Abreu encabezarán el cartel en la función única de Giselle que se presentará el 23, en el Centro David A. Straz Jr. para las Artes Escénicas, en Tampa. La última etapa de la gira del Ballet Nacional de Cuba por Estados Unidos comprende tres representaciones de Giselle, del 6 al 8 de junio, en el Centro de Artes Escénicas de Saratoga Springs, en el Estado de Nueva York, un enorme espacio con capacidad para más de veinticinco mil espectadores.

No menos significativo en la presencia de nuestros artistas en Washington ha sido la presentación de la Orquesta Failde, el 9 de mayo, en el Escenario Millennium del estadounidense Centro John F. Kennedy, con entrada gratuita donde los nuestros volvieron a poiner bien en alto el nombre de Cuba y su Cultura.

Sobre esta actuación su joven director Ethiel Faílde señaló: «Fue cargado de una cubanía extrema, de un regocijo y júbilo que solo los que estuvieron allí, y otros que nos vieron en vivo por las redes sociales, podrán explicar lo que digo. En la presentación tocamos temas clásicos del repertorio cubano, de lo más danzonero. Casi durante una hora y más estuvimos compartiendo con el público, que bailó como nunca antes. Si yo fuera crítico, y valorara la aceptación del público, dijera que fue maravilloso».

Por mucho tiempo será recordada en los estados Unidos esta presentación de Cuba en Washington. El puente está tendido. Por nuestra parte estamos dispuestos a seguir construyéndolo. Esperemos que así sea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.