ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de Caricatos

El espectáculo Originales y sin copia: La tradición vernácula en el teatro cubano, producido por la Agencia Caricatos, del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el cual se dedica a la memoria del actor Rolando Núñez, Botaperro, se presentará el 17 de mayo en la casa de Cultura de Santa Fe, y el 18 y 19 del mismo mes, en la Toronjita Dorada, en la Isla de la Juventud, como parte de una gira nacional.

Según el actor y productor Alfredo Oliva, el objetivo de este espectáculo, el cual nació a partir del estreno del documental La tradición vernácula en el teatro cubano, con guion del también actor e investigador Carlos Padrón, es dar a conocer la presencia de la citada tradición en el teatro cubano, en el devenir de nuestra historia, en los actores de ayer, de hoy y de mañana, al mismo tiempo que se disfruta de las actuaciones del propio Carlos Padrón, Héctor Echemendía, Osvaldo Rojas y Madelaine Escala.

Rojas y Echemendía asumen respectivamente los papeles del negrito y del gallego, tal como hicieron en la película La Bella del Alhambra, del director Enrique Pineda Barnet. Ambos actores, explicó  Oliva a Granma,  trabajaron con el conocido y admirado actor cubano Carlos Pous, estrella del bufo cubano y a quien se le considera haber sido el mejor en encarnar en el teatro al personaje del negrito.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

10 de mayo de 2018

22:04:03


Muy oportuno este reconocimiento a un importante y querido actor, que precisamente el papel del botaperro de la serie "Su propia guerra" lo hizo muy popular. Entiendo también que es se debe reconocer a uno de los más grandes humoristas y también muy querido como el Bernabé, Enrique Arredondo, quien a traves de su libro La vida de un comediante nos mostró una época dura para el artista del periodo pre revolucionario pero sobre todo por sus personajes y su rico y criollo humor se hizo tan querido y también encarnó con mucho honor, al negrito del teatro cubano.

I. Rivera Respondió:


22 de mayo de 2018

04:21:28

Es lamentable revivir estos resabios teatrales de contenido eminentemente racistas en estos tiempos en que se lucha por contrarrestalos. El Negrito, el Gallego y la Mulata, son personajes negativos de la Cuba colonial y seudorepublicana, disfrazados bajo la farsa del espectáculo popular.