ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Inolvidable será también esta, su primera experiencia, para la joven cantante Idania Valdés. Foto: Miguel Febles Hernández

LA GLORIA, Camagüey.–No hubo mejor escenario para los artistas que la escasa sombra de un viejo árbol sobreviviente de las rachas de Irma, a cuyo alrededor comienzan a levantarse las primeras casas campesinas destinadas a las familias que lo perdieron todo, la nefasta madrugada del 8 de septiembre pasado.

Tony Ávila y su grupo, los cantantes Pedro Romero e Idania Valdés, el actor Orelvis Díaz y el payaso Calabacín (Leolvis López) se encargaron de traerles a los pobladores del lugar «una pequeña dosis de amor, esperanza y alegría», en medio del panorama deprimente que dejara como secuela el devastador huracán.

«Por eso, aseguró el autor de Timbiriche y Tiene que haber de tó, para que no los embargue la desesperanza y no se derrumbe el ser humano y mucho menos una comunidad entera hay que intentar acercarles la fe, el optimismo, la creencia y la confianza en que sí van a salir de este mal momento».

Nada mejor, entonces, que la música y el buen humor para disipar en algo las tensiones acumuladas en los últimos días por quienes, al decir del destacado trovador, «habiéndose quedado casi sin nada, incluso sin hogar, aún sonríen, están vivos y echando pa’lante, unidos todos como una gran familia».

«Esas son las pequeñas cosas, comentó Tony Ávila, que hacen grande a este país: una anciana que cocina frijoles
negros para cinco o seis familias del barrio, el buchito de café compartido entre muchos, desprenderse de la sal o el azúcar que necesita el vecino… Ojalá esa esencia no se pierda jamás».

Tampoco podía darle la espalda a un llamado como este el compositor e intérprete Pedro Romero: «Simplemente cumplimos con un deber del arte, que es traerles un mensaje de aliento a aquellas personas que, aun en medio de las circunstancias más difíciles, no han perdido la sonrisa y la alegría propias del cubano».

Inolvidable será también esta, su primera experiencia, para la joven cantante Idania Valdés: «Después de compartir estos momentos únicos con el pueblo camagüeyano solo nos queda darles las gracias a todos por esa fortaleza de
espíritu, por resistir y demostrar que sí se puede vencer cualquier adversidad».

Enviada por el Ministerio de Cultura, la brigada artística se presentó, además, en las comunidades de Palma City y Brasil, en Esmeralda; Lugareño, en Minas; y hasta el próximo martes lo hará en Playa Florida; La Boca, en Santa Lucía; Santa Rita, en Nuevitas, y en un centro para evacuados de la ciudad de Camagüey.

Tales actuaciones se integran a la encomiable labor que en las zonas más dañadas por el huracán Irma desempeña el destacamento provincial Ya estamos en combate, que aglutina a miembros de la Uneac, la Asociación Hermanos Saíz, la Brigada José Martí y artistas del movimiento de aficionados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

1

26 de septiembre de 2017

13:21:48


hay que ser exagerado para redactar esa columna, o no saber nada de ciclones, porque cualquiera sabe que donde fue tomada esa foto no soplo mucho, por la cantidad de hojas que tiene el arbol, si fue tan intenso el aire no le hubiera dejado hojas