ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antonio María Romeu Marrero. Foto: Archivo del autor

El aniversario 141 del natalicio del pianista y compositor Antonio María Romeu Marrero (Jibacoa, 11 de septiembre de 1876–La Habana, 18 de enero de 1955), autor de más de 500 danzones, entre ellos, Tres lindas cubanas, su composición más universalizada, será recordado con sendas galas en el teatro América, los días 9 y 10 de septiembre, en los horarios habituales de este teatro.

Organizadas por la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos que honra el nombre del también conocido como El Mago de las Teclas, las galas incluyen figuras como las intérpretes Idania Valdés y Yenisey del Castillo, los repentistas Tomasita Quiala y Emiliano Sardiñas, la Orquesta Juvenil de Guitarras, el Coro Polifónico de La Habana, el Noro y Primera Clase y El Niño y la Verdad, entre otros.

Según dio a conocer a Granma Mirta Pereira González, subdirectora de desarrollo artístico de la empresa Antonio María Romeu, ambas galas bajo la dirección de Arnaldo Leandro González, rendirán homenaje a este destacado artista, músico que al introducir por primera vez un solo de piano en un danzón (lo hizo precisamente durante el estreno de Tres lindas cubanas en 1926) dio nacimiento a un estilo singular en la interpretación del género, con lo que llegó a fijar la trayectoria posterior de este.

Durante su vida Antonio María Romeu obtuvo diferentes premios: Medalla de Oro, en la Exposición de Sevilla (1928); de Plata, en la Expo de Filadelfia; la del Cincuentenario de la República (1952) y la Carlos Manuel de Céspedes. En 1950, dejó de trabajar como pianista, para dedicarse solo a la composición e instrumentación. Fundó su orquesta en 1910.

Entre sus obras están además: Ten Dollar o Ten Days –que fue su primer danzón–, Marcheta, Alemán prepara tu cañón, Eva, Siglo XX, La danza de los millones, El servicio obligatorio, Cinta azul, El mago de las teclas, Jibacoa, Los frescos y La flauta mágica, en colaboración con Alfredo Brito.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pjmelian dijo:

1

31 de agosto de 2017

14:59:44


No ha habido música tan cubana y hermosa como el danzón. Antonio María Romeu, el mago de las teclas, fue su más fiel exponente. ¿ Cual ha sido su danzón más logrado ? ¡ TODOS ! En todos ellos se dislumbra el genio de un gran creador que supo enriquecerlo con harmonías geniales, frases musicales típicas de esteb género. Muchas de sus composiciones son tan hermosas que solo escucharlas nos llenan de un hondo regocijo y profunda admiración por su arte e inspiración. Las melodías dee sus danzones cantan y hablan por nuestra Cuba, nuestra Patria querida. Perdonad mi ridiculez pero lloro escuchando un danzón. ¡ VIVA NUESTRO INSIGNE COMPOSITOR ANTONIO MARÍA ROMEO AHORA EN COMPAÑÍA DE LAS MUSAS OLÍMPICAS A LAS CUALES, ESTOY SEGURO, DELEITA CON LAS NOTAS BELLÍSIMAS DE SUS DANZONES !