ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varias opciones para la recreación cultural ha puesto a disposición del público el Ministerio de Cultura. Desde talleres de verano en todas las escuelas provinciales de arte, conciertos de bandas municipales, exposiciones… hasta las esperadas fiestas populares, el abanico para disfrutar en estos meses estivales es amplio. En la edición de hoy, publicamos para interés del lector el cronograma de algunas de esas actividades en toda Cuba.

Fuente: departamento de comunicación del Mincult Edición: Amelia Duarte de la Rosa Diseño: Fabio Vázquez Pérez con la colaboración de Gabriela Gervais Noda (estudiante de diseño) 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AKP dijo:

1

14 de julio de 2017

09:27:42


hay errores en las fechas de los festejos populares de Bayamo y manzanillo

ariamys dijo:

2

14 de julio de 2017

15:25:16


En primer lugar felicitar a todas las instituciones que se esfuerzan y esmeran en realizar actividades para el disfrute de niños y jovenes en la etapa vacional. de hace algunos años para aca se ha fomentado la realización de talleres de verano, (por lo menos en La habana). entre ellos los ofertados en el programa de rutas y andares. sin embargo, cuando sacamos cuenta, la capacidad de todos los talleres juntos, no deben cubrir ni el 10% de los niños que viven en la capital, lo que quiere decir uqe muy pocos tendran la posibilidad de participar en este tipo de actividad, que en mi opinion es maravillosa. opino que las casas de las cultura de los diferentes municipios, por mencionar alguna institución, pudieran diseñar mas actividades de este tipo, y no solo diseñarlas, sino tambien divulgarlas, pues en ocasiones existe muy poca divulgación. comence felicitando a estas instituciones que se esmeran en realizar estas actividades, ahora, con el mayor respeto, critico aquellos centros recreativos, que en etapa vacional se mantienen cerrados por reparación, me pregunto: no es suficiente los 10 restantes meses que tiene el año para realizar reparaciones? en ese caso se encuentra la Isla del coco, situada en playa, el acuario nacional que no esta brindando espectaculos, entre otros. por otra parte, y abordando otra arista de la recreación infantil, es justo que un niño para montarse en un inflable del zoologico nacional, o el de 26, o del parque almendares tenga que pagar 10pesos por 10 min?, cuanto pagan esas personas de impuesto que tienen que cobrar esos precios? bueno, tengan todos unas felices vacaciones.

Amanda dijo:

3

17 de julio de 2017

13:28:52


¿Y Camagüey? Con tantas cosas que suceden en esta ciudad, desdetalleres para niños y adolescentes, y recorridos organizados por la Oficina del Historiador, además de las exposiciones de artes plásticas y otras propuestas de diversas instituciones, como la UNEAC, la AHS, la Casa de la Memoria, las agrupciones artísticas... y no se dice nada...