
Por constituir parte imprescindible del patrimonio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y ser la expresión gráfica que acompañó a la cinematografía cubana en todo su devenir, la colección Carteles cubanos de cine, recibió ayer, en acto oficial celebrado en la sede del Icaic, el certificado de inscripción en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, conocido como mow por sus siglas en inglés.
Al hacer entrega del alto reconocimiento, la doctora Nuria Gregori Torada, presidenta del comité nacional del Programa mow, destacó el tesón de los trabajadores del Icaic y aseguró lo feliz que se sentía al estar en su sede, por segunda ocasión. La primera, recordó, fue cuando la Unesco incluyó en el Programa Memoria del Mundo al Noticiero Icaic Latinoamericano. «Hoy les deseo que esta colección siga el mismo camino alcanzado por el Noticiero Icaic», dijo.
Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, en sus palabras de agradecimiento, destacó cómo fueron los inicios del cartel de cine cubano, desde la propia inauguración del Icaic en los años 60 y resaltó el papel de los diseñadores cubanos o extranjeros, como Eduardo Muñoz Bachs, sin quienes esta labor no hubiese sido posible.
El acto de entrega del certificado de inscripción de la colección Carteles cubanos de cine, en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco estuvo presidido por Roberto Smith, presidente del Icaic y contó con la presencia de funcionarios del comité nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, de la propia institución y funcionarios de la Cinemateca, entre otros.
Desde que Muñoz Bachs creara su cartel para la película cubana Historias de la Revolución (1960), de Tomás Gutiérrez Alea, hasta la fecha la Cinemateca de Cuba guarda con celo cerca de 3 000 obras.
COMENTAR
Francisco Rivero dijo:
1
13 de julio de 2017
11:29:41
Responder comentario