ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Por constituir parte imprescindible del patrimonio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y ser la expresión gráfica que acompañó a la cinematografía cubana en todo su devenir, la colección Carteles cubanos de cine, recibió ayer, en acto oficial celebrado en la sede del Icaic, el certificado de inscripción en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, conocido como mow por sus siglas en inglés.

Al hacer entrega del alto reconocimiento, la doctora Nuria Gregori Torada, presidenta del comité nacional del Programa mow, destacó el tesón de los trabajadores del Icaic y aseguró lo feliz que se sentía al estar en su sede, por segunda ocasión. La primera, recordó, fue cuando la Unesco incluyó en el Programa Memoria del Mundo al Noticiero Icaic Latinoamericano. «Hoy les deseo que esta colección siga el mismo camino alcanzado por el Noticiero Icaic», dijo.

Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, en sus palabras de agradecimiento, destacó cómo fueron los inicios del cartel de cine cubano, desde la propia inauguración del Icaic en los años 60 y resaltó el papel de los diseñadores cubanos o extranjeros, como Eduardo Muñoz Bachs, sin quienes esta labor no hubiese sido posible.

El acto de entrega del certificado de inscripción de la colección Carteles cubanos de cine, en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco estuvo presidido por Roberto Smith, presidente del Icaic y contó con la presencia de funcionarios del comité nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, de la propia institución y funcionarios de la Cinemateca, entre otros.

Desde que Muñoz Bachs creara su cartel para la película cubana Historias de la Revolución (1960), de Tomás Gutiérrez Alea, hasta la fecha la Cinemateca de Cuba guarda con celo cerca de 3 000 obras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

13 de julio de 2017

11:29:41


Alegria al saber de esta desicion que bien honra la labor de los creadores de los carteles para la distribucion del cine en Cuba. Pero tengo un especial reconocimiento, como un recuerdo calido y sincero a los operarios de la seccion de serigrafia del departamento de publicidad o affiche del ICAIC, dirigido por la inolvidable Juana Marcos Pérez. ” Juanita ” como cariñosamente se le conocia. Ella en su labor dio luz y audacia en esta gestion Talento e ingenio de estos trabajadores para dar vida a los bocetos en cada tirada de color, en cada una de las estampas serigraficas en formato : 51 x 76 cm. En este breve espacio concurrian los desafios mas intenso, Donde la elaboracion manual era mas que indispensable de ahi su valor inestimable para la memoria patrimonial mundial que la UNESCO tiene a bien de distinquir. El taller de fabricacion se situaba en el angulo de las calles 10 y 25 en la barriada del Vedado. La elaboracion de estos affiches era el secreto mejor guardado del mundo, la razon es simple su produccion estaba a la vista de todas las personas que transitaban por alli. En las torres de las parrillas donde se colocaban cada estampa impresa, ya se podia apreciar el resultado artisitico. Tenian que haberse visto la habilidad de las personas encargadas de hacer los calados con bisturi sobre los fotolitos ( pelicula ), cuando era necesario hacer este procedimiento. Como la maravilla del encaje de una policromia de 12 colores en serigrafia, de un cartel de la pelicula francesa ” El Samurai ” ( 1967 ) del director Jean-Pierre Melville y la actuacion de Alain Delon. Fue una idea de Reboiro para este cartel de 1969. Arte y Oficio, en los carteles de la distribucion cinematografica en Cuba a ello se ha de sumar ese valor intangible agregado por mujeres y hombres que hicieron posible esta gran obra. Soy un ser feliz al conocer esta noticia. He valorado como objetos de lujo, toda la produccion de carteles cubanos de esta epoca. En una frase su manofactura ofrece una simplicidad, al servicio de la elegancia. Un saludo fraterno