ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ilustración de Los inicios del béisbol. Foto: Granma

La nueva serie de dibujos animados Cuba, la primera vez, conformada por diez capítulos que recogen curiosidades históricas de nuestro país, saldrá al aire este verano para el disfrute de chicos y grandes, a través de la Televisión Cubana.

De acuerdo al sitio web de la Televisión Cubana, que recientemente ha dado a conocer la noticia, la nueva serie, de la autoría del escritor Omar Felipe Mauri Sierra, ha sido realizada por el grupo Nod, integrado por jóvenes ilustradores, dibujantes y animadores, con la guía de Ariel Deyá y bajo la dirección de los Estudios de Animación del Icaic.
Los títulos de los capítulos señalan los temas a tratar: El nombre, dedicado a la primera vez que se escribió el nombre de Cuba; El hielo, sobre la primera venta de hielo; La primera población, que rememora la fundación de Baracoa; La primera calle con nombre, Títeres y marionetas, Periódico con caricaturas, Primera oficinista, Artillería mambisa, en torno al momento cuando los patriotas cubanos emplearon verdaderas piezas de artillería; Primera carga al machete, hecho protagonizado por Máximo Gómez; y Los inicios del béisbol, primer juego y la primera competencia que inauguran esta tradición en Cuba.
Asegura la publicación que cada capítulo, de 50 segundos, ha sido realizado con la técnica de animación 2D. Los espacios físicos en que se desarrollan los episodios corresponden a Cuba; mientras los efectos sonoros y la música de fondo contribuyen a sensibilizar al espectador con lo más auténtico de nuestras tradiciones.
Mauri, actual director de Cultura en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, es autor también del  cuento La fiesta de los bravos, llevado a la animación por el propio Icaic en el 2007 (director Toni Nodarse), donde personajes representados por animales explican los orígenes de una de las tres fiestas nacionales, Las Charangas de Bejucal.
Esperemos que esta vez los seguidores de la pantalla chica sí puedan disfrutar de estas interesantes curiosidades que forman parte de nuestra historia y cultura nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

24 de junio de 2017

08:15:14


Interesante serie. Tiene mucho potencial para cubrir temas enclarecedores sobre/de Cuba, su sociedad y podría abordar su futuro, etc. Todos los temas y títulos mencionado son posibles y positivo, pero quisiera que empujaran mas esos ángulos seguro y lleven por ejemplo: la inmigración china, figuras históricas de descendencia extranjera en la lucha de cuba por su independencia, descubrimientos científicos, el papel de la mujer en la historia de Cuba mas allá de Mariana Grajales, etc. Músicos y celebridades como Brindis de Sala, Guillén, etc. Y para cerrar quizá el papel de Cuba en el mundo que en en 90 segundo no es nada imposible. No crees?

Tony dijo:

2

24 de junio de 2017

13:50:19


Cada capítulo es de 50 segundos, esta un poco apretado el tiempo no lo creen.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

25 de junio de 2017

07:32:20


!Enhorabuena! Vale aprender desde una sana diversión.

J.M. dijo:

4

25 de junio de 2017

13:47:33


En hora buena. Y sobre todo el reconocimiento a nuestro Beisbol, que contribuirá a salvarlo, para que los niños se identifique con él.

carmen luisa dijo:

5

26 de junio de 2017

14:22:12


es reconfortante saber que nuestros pequeños podran conocer sobre la historia de nuestro pais su cultura esto los ayudara a prepararse para tiempos futuros

Jorge dijo:

6

27 de junio de 2017

09:04:03


Para el periodista y para los realizadores: por lo que está escrito aquí, hay un error histórico. La 1era carga al machete no la hizo Máximo Gómez, sino Pepe Antonio cuando la toma de La Habana por los ingleses. Si tienen duda, consulten el Diccionario de Historia Militar que publicó Verde Olivo. Si vamos a explicarle a nuestros niños y jóvenes los hechos que ocurrieron "por primera vez", debemos decirle la verdad. Quisiera que me respondieran, saber qué dicen el periodista y los realizadores de la serie sobre esto. A no ser, que surgieran nuevos lementos que desmientan la investigación que hizo el MINFAR. Gracias.