La décima edición del Festival Internacional Danzón Habana 2017 quedará inaugurado hoy jueves 22 en el capitalino teatro Mella a partir de las 8:30 p.m. En la misma participarán, entre otros artistas, los cubanos Leonor Zayas, Narciso Suárez, el Piquete Típico Cubano, la Compañía Danzaria Verdarte y los intérpretes venezolanos Elena Gil y Leonel Ruiz. El evento se extenderá hasta el domingo 25.
Organizado por la Asociación de Músicos de la Uneac, dedicado a los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz y al cubano Dámaso Pérez Prado en el centenario de su natalicio, Danzón Habana 2017 tendrá también acción hoy, en el teatro Variedades América, en horas de la noche. Aquí habrá un homenaje del Bolero al Danzón, en el que participarán María Elena Pena, la orquesta Havana All Star, Vania Borges y Yaíma Saéz, entre otros artistas y se recordará la obra musical de Rubén Rodríguez, comentarista deportivo ya desaparecido. En el América se recordará también a José Antonio Méndez y a Soledad Delgado.
Otras subsedes que inician sus actividades este jueves son la Sociedad Caribeña, sita en calle 88, No. 4101, esquina a Avenida 41, en Marianao —donde se realizarán los talleres, el concurso de bailadores y los bailables—, y el Salón Rosado de La Tropical Benny Moré, en el que a partir de las 5:00 p.m. se presentarán las orquestas Charanga de Oro y Barbarito Diez.
Asimismo, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, ubicado en Malecón No. 17, entre Prado y Capdevila, y hasta el día 24, sesionará el Coloquio Internacional, dirigido por la musicóloga Alicia Valdés Cantero, que hoy jueves, desde horas de la mañana, abre sus sesiones con la presentación y el análisis de temas como; Las historias musicales de creadores e intérpretes danzoneros: precursores, fundadores y figuras emblemáticas y El Danzón por la geografía musical, entre otros, a cargo de prestigiosos investigadores nacionales y extranjeros.
Hasta el domingo 25 estará ocurriendo esta fiesta de nuestro baile nacional, que llegará el sábado 24 en horas de la noche al círculo social de Madruga, en la provincia de Mayabeque. Aquí se presentará la orquesta Charanga de Oro, que dirige el maestro José Loyola Fernández, presidente-fundador del Danzón Habana, junto a artistas invitados al evento.
La clausura de Danzón Habana 2017; será el domingo 25 con grandes actuaciones en los teatros Mella y Variedades América, en sus horarios habituales, y en la Sociedad Caribeña, a las 5:00 p.m. Este evento, según Loyola, tiene lugar en un contexto muy favorable, donde cada vez con mayor intensidad se proyecta la presencia de este género músico-danzario, mediante la aparición de nuevos eventos de este tipo en el país —Festival Faílde, en Matanzas; Barbarito Diez, en Las Tunas—, y donde participan de Argentina, Cuba, México, Panamá, Venezuela, y Canadá.
COMENTAR
Esperanza dijo:
1
26 de junio de 2017
10:41:53
Responder comentario